Ingeniería inversa al componente programable fpga ep2c70f896c8 de la tarjeta t139

Fecha

2013-06-25

Autores

Díaz Martínez, Ronny

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas

Resumen

La presente investigación se dedica a explicar el funcionamiento de la tarjeta T139, a partir de la realización de ingeniería inversa al código fuente presente en el componente programable de dicha tarjeta. Para lograr lo anteriormente expuesto, se caracterizó la arquitectura general de los FPGA, y los Lenguajes de Descripción de Hardware (HDL) empleados en la programación de los mismos. Además, se identificó la ingeniería inversa de software, como procedimiento aplicado a sistemas programados en FPGA, al igual que se determinó las funciones de la tarjeta T139 dentro del complejo Volga, encargada del entrenamiento de los operadores y del control funcional de la estación. También se caracterizó el componente programable de dicha tarjeta, el cual pertenece a la familia Cyclone II de Altera, y la herramienta de simulación Quartus II, empleada en la realización de la ingeniería inversa. Como resultado de la investigación se explican la formación de las señales imitadas de los blancos y los cohetes, y las envolventes de video de los blancos; y se proponen modificaciones al código para corregir fallas detectadas y mejorar el entrenamiento de los operadores de la Estación de Conducción de Cohetes. Con la realización de este trabajo se llegó a la conclusión de que la tarjeta T139 es capaz de imitar tres blancos y tres cohetes, propiciar la interferencia de los blancos en los indicadores a través de las envolventes de video, y representar enmascaramientos y alineaciones de blancos enemigos.

Descripción

Palabras clave

Ingeniería Inversa, Códogo Fuente, Componente Programable

Citación

Descargar Referencia Bibliográfica