Análisis de las formas de tratamiento en el epistolario de Alejandro García Caturla en el período 1926-1930
Fecha
2013-06-25
Autores
Hernández Martínez, Bárbara
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas
Resumen
Aunque se han realizado con anterioridad estudios de la vida y obra del destacado juez y músico Alejandro García Caturla, estos se han enfocado fundamentalmente a estudiar desde el punto de vista literario e interpretativo su labor jurídica, artística y su documentación personal; no registrándose, así, trabajos desde el punto de vista lingüístico de la obra de este artista. El presente Trabajo de Diploma reveló, entonces, la pertinencia de un estudio lingüístico, enfocado especialmente en aspectos de la estilística. Su objetivo general se centró en el estudio de las formas de tratamiento en el epistolario de Alejandro García Caturla en el período de 1926-1930.
Por tanto, los resultados de la investigación —plasmados en el informe escrito a partir de la siguiente estructura: introducción, dos capítulos, conclusiones, recomendaciones, bibliografía, y anexos— permiten conocer cuáles son las diferentes formas de tratamiento más recurrentes en el epistolario de Alejandro García Caturla y su variación en dependencia de la relación que existe entre el destinador y el destinatario. Esta investigación da respuesta a la necesidad de diversificar más los estudios en torno a la vida y obra de Alejandro García Caturla.
Descripción
Palabras clave
García Caturla, Alejandro, Músicos Cubanos, Estilística, Lingüística, Epistolario