Sistema de acciones para el servicio de telefonía básica en la División Territorial de (ETECSA) Sancti-Spíritus
Fecha
2017
Autores
Fernández Hernández, Claudia
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas. Facultad de Ingeniería Mecánica e Industrial. Departamento de Ingeniería Industrial
Resumen
El presente trabajo se realizó en la División Territorial de ETECSA en Sancti-Spíritus y aborda el tema de la lentitud o demora en las respuestas a las solicitudes de los servicios de Telefonía Básica como problema que afecta la calidad y la satisfacción de los usuarios y tiene como objetivo fundamental proponer un sistema de acciones que contribuya al perfeccionamiento de la gestión de dicho servicio. En el mismo se efectúa un diagnóstico de la situación de la entidad para determinar sus principales debilidades. Se resumen los resultados de los métodos, técnicas y herramientas aplicadas en el diagnóstico, entre estas se encuentran la entrevista, la observación, la encuesta, el análisis documental, DELPHI, el diagrama de Causa y Efecto, Pareto y la matriz DAFO además se proponen innovaciones que permitirán perfeccionar la gestión empresarial. Se propuso un plan de mejoras para la gestión de los servicios de Telefonía Básica de gran importancia para el desarrollo y mejoramiento en los diferentes procesos y actividades de la organización, que contribuirá además a minimizar el resto de las debilidades existentes.
El presente trabajo se realizó en la División Territorial de ETECSA en Sancti-Spíritus y aborda el tema de la lentitud o demora en las respuestas a las solicitudes de los servicios de Telefonía Básica como problema que afecta la calidad y la satisfacción de los usuarios y tiene como objetivo fundamental proponer un sistema de acciones que contribuya al perfeccionamiento de la gestión de dicho servicio. En el mismo se efectúa un diagnóstico de la situación de la entidad para determinar sus principales debilidades. Se resumen los resultados de los métodos, técnicas y herramientas aplicadas en el diagnóstico, entre estas se encuentran la entrevista, la observación, la encuesta, el análisis documental, DELPHI, el diagrama de Causa y Efecto, Pareto y la matriz DAFO además se proponen innovaciones que permitirán perfeccionar la gestión empresarial. Se propuso un plan de mejoras para la gestión de los servicios de Telefonía Básica de gran importancia para el desarrollo y mejoramiento en los diferentes procesos y actividades de la organización, que contribuirá además a minimizar el resto de las debilidades existentes.
El presente trabajo se realizó en la División Territorial de ETECSA en Sancti-Spíritus y aborda el tema de la lentitud o demora en las respuestas a las solicitudes de los servicios de Telefonía Básica como problema que afecta la calidad y la satisfacción de los usuarios y tiene como objetivo fundamental proponer un sistema de acciones que contribuya al perfeccionamiento de la gestión de dicho servicio. En el mismo se efectúa un diagnóstico de la situación de la entidad para determinar sus principales debilidades. Se resumen los resultados de los métodos, técnicas y herramientas aplicadas en el diagnóstico, entre estas se encuentran la entrevista, la observación, la encuesta, el análisis documental, DELPHI, el diagrama de Causa y Efecto, Pareto y la matriz DAFO además se proponen innovaciones que permitirán perfeccionar la gestión empresarial. Se propuso un plan de mejoras para la gestión de los servicios de Telefonía Básica de gran importancia para el desarrollo y mejoramiento en los diferentes procesos y actividades de la organización, que contribuirá además a minimizar el resto de las debilidades existentes.
Descripción
Palabras clave
División Territorial de (ETECSA), Sancti Spíritus, Telefonía Básica, Telecomunicaciones