Optimización de filtros pasivos en sistemas industriales

dc.contributor.advisorAbril Pérez, Ignacio
dc.contributor.authorBoulsa Loita, Mohamed
dc.coverage.spatial1016432en_US
dc.date.accessioned2015-12-07T15:20:02Z
dc.date.available2015-12-07T15:20:02Z
dc.date.issued2012-06-21
dc.description.abstractActualmente, debido al incremento del uso de los dispositivos no-lineales en los sectores residenciales, industriales y comerciales, están provocando serios problemas de calidad de suministro de potencia. La instalación de los compensadores de potencia reactiva sin tener en cuenta los armónicos, provoca resonancia serie o paralelo con consecuencias desastrosas. En el presente trabajo, se hace una planificación de filtros pasivos por el Algoritmo Genético, para optimizar la compensación de la potencia reactiva y la eliminación de los armónicos. Inicialmente, se hace una revisión de la bibliografía disponible para realizar un estudio de estado de arte. Luego se explica la planificación de la optimización mutliobjetivo de filtros pasivos por el algoritmo genético por ordenamiento no-dominado (NSGA-II) para resolver el problema propuesto. El programa de optimización desarrollado es capaz de determinar el número, ubicación, configuración y parámetros de los filtros pasivos necesarios para obtener las soluciones óptimas no-dominadas para el problema de optimización multiobjetivo y se plantean las ecuaciones, como la función objetivo y sus restricciones. Por último se emplea como ejemplo de estudio, un sistema industrial de potencia de 10 nodos y se obtienen varios resultados variando los números de variantes según el orden que se desea visualizar la respuesta de la representación espacial de las soluciones obtenidas, con el objetivo de hacer una comparación entre los THD, TDD y –VPN. Con los resultados obtenidos se llega a las conclusiones y se realizan también ciertas recomendaciones.en_US
dc.description.sponsorshipFacultad de Ingeniería Eléctrica. Departamento de Electroenergéticaen_US
dc.description.statusnon-publisheden_US
dc.identifier.urihttps://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/3930
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad Central "Marta Abreu" de Las Villasen_US
dc.rightsEste documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas. El autor o autores conservan los derechos morales que como tal le son reconocidos por la Legislación vigente sobre Derecho de Autor. Los distintos Usuarios podrán copiar, distribuir, comunicar públicamente la obra y hacer obras derivadas; bajo las condiciones siguientes: 1.Reconocer y citar al autor original 2.No utilizar la obra con fines comerciales 3.No realizar modificación alguna a la obra 4.Compartir aquellos productos resultado del uso de la obra bajo la misma licencia de esta Los Usuarios pueden reutilizar los metadatos en cualquier medio sin autorización previa, siempre que los propósitos de su utilización sean sin ánimo de lucro y se provea el Identificador OAI, un enlace al registro de metadatos original, o se haga referencia al repositorio de donde han sido extraídos.en_US
dc.subjectDispositivos No-Linealesen_US
dc.subjectPlanificación de Filtros Pasivosen_US
dc.subjectAlgoritmo Genéticoen_US
dc.subjectSuministro de Potencia Eléctricaen_US
dc.titleOptimización de filtros pasivos en sistemas industrialesen_US
dc.typeThesisen_US
dc.type.thesisbacheloren_US

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Mohamed Boulsa Loita.pdf
Tamaño:
1.52 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
714 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: