Subjetividad y racialidad: la mirada desde los intelectuales

Fecha

2021

Autores

Cabrera Ruiz, Isaac Irán
Rodríguez Reyes, Isis Marlen
Álvarez Laureiro, Rosanaily

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Editorial Feijóo

Resumen

La diferenciación racial y sus efectos negativos constituyen un problema persistente a pesar de los grandes esfuerzos realizados por muchos gobiernos y organismos mundiales en aras de fomentar la igualdad social. La investigación, asumida desde un enfoque cualitativo, tuvo como objetivo develar la configuración subjetiva de la racialidad que reproduce dinámicas de igualdad- desigualdad racial en intelectuales de las ciudades de Ciego de Ávila y Santa Clara. La decisión de este grupo socio-ocupacional fue derivada de la gran diversidad de los sujetos pertenecientes a este ámbito en la actualidad y de la existencia de evidencias científicas que demuestran un predominio de evaluaciones positivas hacia los blancos y negativas hacia los negros. Fue empleado como instrumento el cuestionario cualitativo, y para la construcción e interpretación de la información: el análisis de contenido, junto a la comparación constante de códigos, el análisis de la frecuencia de aparición, la co-ocurrencia de códigos y la frecuencia media. Los resultados comprobaron similitudes en la configuración subjetiva de la racialidad en los intelectuales avileños y santaclareños, al integrar sus ideas de la raza, atributos y prácticas, concebirla como realidad social y negar su existencia, diferenciar a los grupos raciales fundamentalmente sobre aspectos físicos, constituir el grupo racial negro el más estereotipado y el reconocido como con mayor comportamiento discriminatorio, además de concebir al humor y las frases populares como las formas más frecuentes de discriminación, y al legado histórico como la principal causa del rechazo por motivos raciales

Descripción

Palabras clave

Raza

Citación

Descargar Referencia Bibliográfica