Subjetividad y racialidad: la mirada desde los intelectuales

dc.contributor.authorCabrera Ruiz, Isaac Irán
dc.contributor.authorRodríguez Reyes, Isis Marlen
dc.contributor.authorÁlvarez Laureiro, Rosanaily
dc.contributor.departmentUniversidad Central "Marta Abreu" de Las Villas. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Psicologíaen_US
dc.coverage.spatialSanta Claraen_US
dc.date.accessioned2022-02-07T18:07:00Z
dc.date.available2022-02-07T18:07:00Z
dc.date.issued2021
dc.description.abstractLa diferenciación racial y sus efectos negativos constituyen un problema persistente a pesar de los grandes esfuerzos realizados por muchos gobiernos y organismos mundiales en aras de fomentar la igualdad social. La investigación, asumida desde un enfoque cualitativo, tuvo como objetivo develar la configuración subjetiva de la racialidad que reproduce dinámicas de igualdad- desigualdad racial en intelectuales de las ciudades de Ciego de Ávila y Santa Clara. La decisión de este grupo socio-ocupacional fue derivada de la gran diversidad de los sujetos pertenecientes a este ámbito en la actualidad y de la existencia de evidencias científicas que demuestran un predominio de evaluaciones positivas hacia los blancos y negativas hacia los negros. Fue empleado como instrumento el cuestionario cualitativo, y para la construcción e interpretación de la información: el análisis de contenido, junto a la comparación constante de códigos, el análisis de la frecuencia de aparición, la co-ocurrencia de códigos y la frecuencia media. Los resultados comprobaron similitudes en la configuración subjetiva de la racialidad en los intelectuales avileños y santaclareños, al integrar sus ideas de la raza, atributos y prácticas, concebirla como realidad social y negar su existencia, diferenciar a los grupos raciales fundamentalmente sobre aspectos físicos, constituir el grupo racial negro el más estereotipado y el reconocido como con mayor comportamiento discriminatorio, además de concebir al humor y las frases populares como las formas más frecuentes de discriminación, y al legado histórico como la principal causa del rechazo por motivos racialesen_US
dc.identifier.isbn978-959-312-452-2en_US
dc.identifier.urihttps://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/13314
dc.language.isoesen_US
dc.publisherEditorial Feijóoen_US
dc.rightsEste documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Los usuarios podrán hacer uso de esta obra bajo la siguiente licencia: Creative Commons 4.0 License: Atribución-No Comercial-Compartir Igualen_US
dc.rights.holderUniversidad Central "Marta Abreu"de Las Villasen_US
dc.subjectRazaen_US
dc.subject.otherGrupo Étnicoen_US
dc.subject.otherCiencias Sociales y Humanasen_US
dc.subject.otherProblema Socialen_US
dc.titleSubjetividad y racialidad: la mirada desde los intelectualesen_US
dc.typeMonographen_US

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Subjetividad-y-racialidad.pdf
Tamaño:
1.36 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.33 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: