Estudio del cuerpo en las novelas La carne de René y Pequeñas maniobras de Virgilio Piñera

Fecha

2013-06-25

Autores

Corredera Pérez, Madisleidy

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas

Resumen

El presente trabajo de diploma propone el análisis del cuerpo en las novelas La carne de René y Pequeñas maniobras de Virgilio Piñera, motivado por los silencios críticos constatados acerca del objeto y el campo de estudio seleccionados. En primer término, la ausencia de los estudios sobre el cuerpo -importante zona investigativa dentro de los contextos académicos foráneos desde finales del siglo pasado- en el ámbito literario cubano. En segundo lugar, la carencia de acercamientos a la novelística del polémico autor, representante de la heterodoxia origenista. Finalmente, por el reclamo de atención de los más recientes abordajes virgilianos a este aspecto de la obra del escritor, que señalaban recurrentemente su presencia sin acometer una lectura científica del tema. Para dar cumplimiento al propósito de la investigación, se realizó una sistematización de la variable desde diversas áreas del conocimiento (filosofía, sicología, antropología, cultural, teoría y crítica de las artes, etc.), que posibilitó la conformación de un concepto inclusivo y abarcador de cuerpo, aplicable al examen de las obras. Para el estudio de los sentidos que genera el cuerpo en sendas novelas, se emplearon como perspectivas de análisis: el tratamiento criatural de la corporalidad y la semiótica del cuerpo. Los resultados que se proponen en el informe, constituyen apenas un abordaje preliminar a las plurales lecturas a las que convoca el tema.

Descripción

Palabras clave

Piñera, Virgilio, Literatura Cubana/Novela, Cuerpo, Semiótica Corporal

Citación

Descargar Referencia Bibliográfica