El funcionamiento del sistema de juego del equipo 15-16 años de Fútbol de la EIDE Provincial “Héctor Ruíz” de Villa Clara.
Fecha
2009-06-26
Autores
Marin Chaviano, Roy Rogelio
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte Manuel Fajardo
Resumen
Un gran problema está presente en el fútbol a nivel nacional: la selección del
sistema de juego idóneo ya que los entrenadores basan la selección de su sistema
de juego en muchas ocasiones porque este actualizado y no porque esta
selección corresponda con las necesidadesque debe poseer deacuerdo con las
fuerzas y relaciones interpersonales que se manifiestan en su grupo, cometiendo
el error de buscar los jugadores para su sistema y no de organizar este de
acuerdo con las características de sus jugadores. Para dar solución a este
problema en el equipo 15-16 años de la EIDE de Villa Claraes que se realiza el
siguiente trabajo que tiene como objetivo general Diseñar un sistema de juego
para el equipo de Fútbol categoría 15-16 años de la EIDE de Villa Clara que
propicie la interacción de los jugadores para crear patrones de conducta óptimos y
estables que garanticen el buen funcionamiento. En la realización del trabajo se
observaron partidos de preparación contradiferentes equipos en el Período
Preparatorio del Macrociclo de entrenamiento entre los meses de Enero y Marzo
y en la fase eliminatoria del Campeonato Nacional deFútbol desde mediados de
Abril hasta finales de Mayo. De los partidos que se observaron durante la
preparación se controló la totalidad de los jugados en esa etapa. A partir de este
momento se hizo un muestreo intencional controlando aquellos juegos en los
cuales se enfrentaron a un adversario del mismo nivel o superior y que presentará
un sistema de juego organizado producto de recibir entrenamiento para una
determinada competencia. En este sentido se observaron juegos, en los cuales se
realizaron sustituciones de jugadores, lo que permitió valorar con objetividad la
verdadera interacción en el sistema de juego. Por lo generalse buscó jugar contra
equipos de la misma categoría, también se jugó contra equipos de otras
categorías. El criterio de interacción de los jugadores se determinó mediante la
utilización de una planilla diseñada que tiene en las filas el número de acciones y
en las columnas las 3 zonas en que fue dividido el terreno para la observación. Se
llega a la conclusión de que la distribución ordenada de los jugadores en un
sistema de juego escalonado en 1-4-3-3 con un medio de contención y dos
enlaces logró unainterrelación apropiada que permitió un buen funcionamiento
del equipo y la obtención de altos resultados deportivos.
Descripción
Palabras clave
Futbol-sistema de juego