El fenómeno de remodelación ósea: dos enfoques diferentes
dc.contributor.advisor | Martínez Hernández, Miguel Ángel | |
dc.contributor.author | Cruz Rodríguez, Amauris de la | |
dc.coverage.spatial | Santa Clara | en_US |
dc.date.accessioned | 2018-03-29T21:32:57Z | |
dc.date.available | 2018-03-29T21:32:57Z | |
dc.date.issued | 2008-07-02 | |
dc.description.abstract | En este trabajo de diploma se ha realizado (Capítulo 1) una revisión de los principales métodos que tratan de simular el fenómeno de remodelación ósea, exponiendo las principales ideas que serán empleadas por los modelos que nos ocupan y que se verán en detalle en los posteriores capítulos. Además, en este mismo capítulo se da, al principio, una serie de ideas sobre biología ósea que creemos necesarias para una mejor comprensión de los modelos. En el siguiente Capítulo se trata en detalles un enfoque mecánico basado en la Mecánica del Daño Continuo conocido como Modelo de Doblaré el cual considera al hueso como un material anisótropo, y por tanto siendo un paso de avance en los modelos de remodelación ósea. Posteriormente, en el Capítulo 3, se abordan aspectos esenciales de dos modelos de corte biológico los cuales aportan ideas para el siguiente modelo tratado en detalles que constituye un enfoque mecano-biológico del fenómeno estudiado. Este modelo esta basado en los dos enfoques introduciendo nuevos conceptos. Este es el modelo mas completo de todos los abordados en este trabajo y, de los que tenemos conocimiento. En el Capitulo 4 se aborda el tema de la implementación numérica de modelo de Doblaré el cual ha sido algoritmizado y programado en el Paquete Matemática realizándose varias corridas para comprobar el buen funcionamiento del algoritmo para su futura programación e inserción en un simulador profesional basado en el MEF (ABAQUS). | en_US |
dc.description.sponsorship | Facultad de Matematica, Física y Computació. Departamento de Matemática | en_US |
dc.description.status | non-published | en_US |
dc.identifier.uri | https://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/9152 | |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas | en_US |
dc.rights | Este documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Los usuarios podrán hacer uso de esta obra bajo la siguiente licencia: Creative Commons: Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 License | en_US |
dc.subject | Remodelación ósea | en_US |
dc.subject | Simulación | en_US |
dc.subject | Modelo Doblare | en_US |
dc.subject | Mef (Abaqus) | en_US |
dc.subject | Biología ósea | en_US |
dc.subject.other | Análisis mumérico | en_US |
dc.subject.other | Biomecánica | en_US |
dc.subject.other | Simulación | en_US |
dc.subject.other | Modelos | en_US |
dc.subject.other | Algoritmos | en_US |
dc.title | El fenómeno de remodelación ósea: dos enfoques diferentes | en_US |
dc.type | Thesis | en_US |
dc.type.thesis | bachelor | en_US |