La configuración de la insularidad como motivo temático en la novela El Siglo de las Luces, de Alejo Carpentier
Fecha
2013-06-25
Autores
Nuñez Lamar, Arlen
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas
Resumen
La presente investigación tiene el objetivo de valorar la configuración de la insularidad como motivo temático en la novela El Siglo de las Luces, de Alejo Carpentier. En el capítulo 1 se realiza primeramente un acercamiento dedicado a la definición geocultural del Caribe, atendiendo a que su delimitación tiene un carácter humanista y existen fuertes divergencias a la hora de considerar sus límites geográficos. El segundo apartado deslinda los principales enfoques críticos sobre la insularidad como vivencia cultural para así conceptualizar las diferentes configuraciones que alcanza en la literatura. Se enfoca, fundamentalmente, en la ampliación de las perspectivas investigativas que resultan esenciales para el análisis y en la definición de un criterio apropiado para la presente investigación. El segundo capítulo consta de dos epígrafes. El primero de ellos dedicado a demostrar la significación de la novela objeto de estudio dentro del corpus general de la narrativa carpenteriana, así como a precisar las condicionantes histórico-sociales en las que se inserta este texto. El segundo apartado muestra el análisis de la obra en cuestión a partir de la concepción del motivo literario de la insularidad, teniendo en cuenta los presupuestos establecidos en el primer capítulo. Este estudio está regido por el método de análisis de contenido y siguiendo un enfoque cualitativo. Los resultados de la investigación evidencian que el motivo literario de la insularidad abarca una amplitud de significaciones que resultan determinantes en la construcción del sentido global del texto.
Descripción
Palabras clave
Insularidad, Carpentier, Alejo, Literatura Cubana/Novela