Evaluación preliminar de la capacidad antioxidante de extractos provenientes de las hojas de Capraria Biflora. L.
Archivos
Fecha
2010-06-25
Autores
Quesada Yero, Saily
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Central "Marta Abreu" de las Villas
Resumen
Capraria biflora L. es una especie silvestre muy abundante en el Caribe, las Antillas y
en el continente americano. Conocida como esclaviosa o majuito, es utilizada para
enfermedades asociadas con el dolor y la inflamación. El presente trabajo tiene como
objetivo evaluar el efecto antioxidante de los extractos etéreo, etanólico y acuoso
obtenidos de hojas de Capraria biflora L. El material vegetal seco y molinado se
extrajo con éter de petróleo y etanol en equipo de Soxlhet y con agua por reflujo. Se
caracterizaron los extractos mediante el tamizaje fitoquímico y cromatografía en capa
delgada comprobándose la presencia de ácidos grasos, triterpenos y esteroides,
azúcares reductores, saponinas, fenoles y/o taninos y flavonoides. Se cuantificó el
contenido de flavonoides totales utilizando el ensayo con AlCl 3 y como resultado se
obtuvieron los valores de 53.33, 143.00 y 33.3 miligramos equivalentes a rutina por
gramo de extracto seco (mgER/gs) para los extractos etéreo, etanólico y acuoso
respectivamente. La actividad antioxidante se determinó evaluando la capacidad de
capturar radicales libres utilizando el método del 1.1- difenil-2-picrilhidracil (DPPH) y
el poder de reducir el Fe3+ a Fe2+ (poder reductor), como resultados se obtuvo que
los extractos poseen pobre actividad antioxidante en las condiciones evaluadas.
Descripción
Palabras clave
Capraria biflora L., Antioxidantes, Antioxidants, Cromatografía en Capa Delgada, Chromatography, Thin Layer