Implementación de propuesta interventiva para disminuir las manifestaciones de violencia en la escuela.

dc.contributor.advisorSuz Pompa, Maira
dc.contributor.advisorFerrer Lozano, Dunia
dc.contributor.authorHernández Rosell, Yariel
dc.coverage.spatial1016432en_US
dc.date.accessioned2015-09-15T19:20:51Z
dc.date.available2015-09-15T19:20:51Z
dc.date.issued2012-06-25
dc.description.abstractEl presente trabajo tiene como objetivo general implementar la ejecución de un programa interventivo encaminado a disminuir las manifestaciones de violencia en estudiantes del grupo séptimo cuatro de la escuela "Antonio Aúcar" de la ciudad de Santa Clara, basado en la reflexión personal acerca de las manifestaciones de violencia en su comportamiento. Para su implementación se realiza un diagnóstico de las principales manifestaciones de violencia presentes en el grupo séptimo cuatro de la escuela secundaria "Antonio Aúcar”, obteniéndose las siguientes conclusiones diagnósticas: La violencia psicológica en el aula, la violencia entre iguales mayormente es física y verbal manifestándose la falta de respeto entre compañeros. La violencia ejercida por parte del profesor hacia el alumnado mayormente es verbal, como forma disuasoria cuando el adolescente incumple las órdenes o por actos de indisciplina. Partiendo de estas conclusiones diagnósticas se halla pertinente implementar la ejecución del programa interventivo propuesto. Se aplica mediante un pre-experimento apoyado en métodos empíricos como: cuestionario, entrevista, entre otros matemáticos y estadísticos. Apreciándose como resultados de la investigación una discreta disminución de las manifestaciones de violencia en el aula, al comparar los resultados obtenidos antes y después de la intervención. Como conclusiones se señala la efectividad del programa interventivo aplicado, recomendándose continuar trabajando en la implementación de propuestas interventivas encaminadas a la disminución de la violencia.en_US
dc.description.abstractThis work aims to implement the overall implementation of a program aimed at reducing interventive manifestations of violence in the seventh group of four studens of the school "Antonio Aucar" of the city of Santa Clara, based on personal reflection aboyut the demonstration violence behavior. For its implementation is a diagnosis of the main manifestations of violence present in the seven group of four high school "Antonio Aucar", obtaining the following diagnostic findings: Psychological violence in the classroom, peer violence is mostly physical and verbal demonstrating a lack of respect among peers. Violence by the teacher to students is mostly verbal, as a deterrent when the teenager failed to fulfill its orders or acts of indiscipline. Based on these findings is relevant diagnostic implement interventive program implementation proposed. Is applied through a pre-experiment supported by empirical methods: questionnaire, interview, among other mathematicians and statisticians. Appreciate as a result of the investigation a slight decrease of the manifestations of violence in the classroom, when comparing the results obtained before and after the intervention. As findings indicate the effectiveness of interventive program applied, recommended to continue working on the implementation of interventional proposals aimed at reducing violence.en_US
dc.description.sponsorshipFacultad de Ciencias Sociales. Departamento de Psicologíaen_US
dc.description.statusnon-publisheden_US
dc.identifier.urihttps://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/2017
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad Central “Marta Abreu” de Las Villasen_US
dc.rightsEste documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad Central “Marta Abreu”de Las Villas. El autor o autores conservan los derechos morales que como tal le son reconocidos por la Legislación vigente sobre Derecho de Autor. Los distintos Usuarios podrán copiar, distribuir, comunicar públicamente la obra y hacer obras derivadas; bajo las condiciones siguientes: 1. Reconocer y citar al autor original 2. No utilizar la obra con fines comerciales 3. No realizar modificación alguna a la obra 4. Compartir aquellos productos resultados del uso de la obra bajo la misma licencia de esta Los Usuarios pueden reutilizar los metadatos en cualquier medio sin autorización previa, siempre que los propósitos de su utilización sean sin ánimo de lucro y se provea el Identificador OAI, un enlace al registro de metadatos original, o se haga referencia al repositorio de donde han sido extraídos.en_US
dc.subjectViolenciaen_US
dc.subjectEscolaresen_US
dc.subjectPrograma de Intervención Psicológicaen_US
dc.titleImplementación de propuesta interventiva para disminuir las manifestaciones de violencia en la escuela.en_US
dc.typeThesisen_US
dc.type.thesisbacheloren_US

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
tesis Yariel.pdf
Tamaño:
1.35 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.33 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: