Talleres de artes plásticas para la prevención de la violencia de género en el contexto de la Secundaria Básica
Fecha
2017-06-17
Autores
Cobo Machado, Lisandra
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Central "Marta Abreus" de Las Villas. Facultad de Educación Infantil. Departamento Educación Artística.
Resumen
Este estudio cualitativo tuvo como objetivo: Construir talleres de Artes Plásticas que contribuyan a la prevención de la violencia de género en los adolescentes de octavo grado de la escuela “Antonio Aúcar Jiménez”. Asume dentro la metodología cualitativa, la Investigación Acción Participación y el empleo de métodos del nivel teórico Analítico – Sintético, Inductivo – Deductivo y el Histórico – Lógico, así como el uso de métodos y técnicas del nivel empírico en correspondencia con dicha metodología, para el estudio se selecciona una muestra conformada por los ocho (8) adolescentes que tiene afectado el indicador 4 que se refiere a la disciplina; que pertenecen a diferentes grupos del 8vo grado. Las afectaciones que presentan en sus modos de actuación están relacionadas con situaciones en el contexto familiar. Adolescentes que se caracterizan por manifestar en ocasiones actitudes violentas e irrespetuosas; se muestran motivados por las acciones de los instructores de arte y que desean participar en los talleres de Artes Plásticas. Los talleres constituyen espacio de reflexión sobre la problemática, a partir del desarrollo de conocimientos, sentimientos, valores y modos de comportamiento efectivos que los capaciten, según sus opciones, para una convivencia basada en la equidad y la no violencia de género. Se selecciona la obra artística de la pintora Sandra Dooley quien aborda la problemática con una visión contemporánea, desde la dirección del taller de
Descripción
Palabras clave
Educación Artística, Bellas Artes, Violencia, Adolescencia, Conducta del Alumno, Relaciones Interpersonales, Taller Educativo, Educación Secundaria