Guía para la transición a IPv6 en entornos de redes
dc.contributor.advisor | Moreno Díaz, Henry | |
dc.contributor.author | Mayedo Rodríguez, Nelson Jesús | |
dc.coverage.spatial | 1016432 | en_US |
dc.date.accessioned | 2015-06-12T15:22:55Z | |
dc.date.available | 2015-06-12T15:22:55Z | |
dc.date.issued | 2013-06-25 | |
dc.description.abstract | El nuevo protocolo IPv6 ha sido desarrollado para sustituir el actual protocolo IPv4, el cual brinda entre otras cosas un espacio de direcciones mayor que permite hacer frente a los futuros requerimientos de las redes. Actualmente este proceso de transición, debido a la evolución de Internet, se ha vuelto inevitable y medianamente urgente. Para ello la IETF ha desarrollado varios mecanismos de transición que permiten la coexistencia e integración de IPv6 con las redes actuales. En la investigación se abordan las características del protocolo IPv6 y varios de sus mecanismos de transición como el dual stack y los basados en túneles. Se incluyen tópicos como el direccionamiento IP, el encabezado, los encabezados de extensión, el enrutamiento y la autoconfiguración. También se analizan las particularidades de cada uno de los mecanismos donde se presentan esquemas y figuras que ayudan a una mejor compresión de los mismos. Como resultados del trabajo se encuentra el diseño de una guía basada a partir del estudio de otras, propuestas por organizaciones reconocidas internacionalmente en el campo de las Telemáticas, donde se muestran los pasos a tener en cuenta para lograr una transición a IPv6 con una correcta planificación y un compromiso costo-beneficio. | en_US |
dc.description.sponsorship | Facultad de Ingeniería Eléctrica. Departamento de Electrónica y Telecomunicaciones | en_US |
dc.description.status | non-published | en_US |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/123456789/834 | |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas | en_US |
dc.rights | Este documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad Central ¨Marta Abreu¨de Las Villas. El autor o autores conservan los derechos morales que como tal le son reconocidos por la Legislación vigente sobre Derecho de Autor. Los distintos Usuarios podrán copiar, distribuir, comunicar públicamente la obra y hacer obras derivadas; bajo las condiciones siguientes: 1. Reconocer y citar al autor original. 2. No utilizar la obra con fines comerciales. 3. No realizar modificación alguna a la obra. 4. Compartir aquellos productos resultado del uso de la obra bajo la misma licencia de esta. 5. Los Usuarios pueden reutilizar los metadatos en cualquier medio sin autorización previa, siempre que los propósitos de su utilización sean sin ánimo de lucro y se provea el Identificador OAI, un enlace al registro de metadatos original, o se haga referencia al repositorio de donde han sido extraídos. | en_US |
dc.subject | Protocolo IPv6 | en_US |
dc.subject | Redes | en_US |
dc.subject | Redes Actuales | en_US |
dc.subject | Telemáticas | en_US |
dc.subject | Entornos de Red | en_US |
dc.title | Guía para la transición a IPv6 en entornos de redes | en_US |
dc.type | Thesis | en_US |
dc.type.thesis | bachelor | en_US |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Nelson Jesús Mayedo Rodríguez.pdf
- Tamaño:
- 1.17 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 3.33 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: