Códec H.265 para la codificación de fuente con aplicación en la televisión digital

dc.contributor.advisorOlivera Solís, Rafael Alejandro
dc.contributor.authorAguilar López, Mailen
dc.coverage.spatial1016432en_US
dc.date.accessioned2016-02-02T18:36:57Z
dc.date.available2016-02-02T18:36:57Z
dc.date.issued2015-06-20
dc.description.abstractHEVC es el nuevo estándar de codificación de vídeo que está siendo desarrollado conjuntamente por las organizaciones ITU-T Video Coding Experts Group (VCEG) e ISO/IEC Moving Picture Experts Group (MPEG). Su objetivo principal es mejorar la compresión de vídeo, en relación a los anteriores estándares.Los formatos de compresión de video han sido de vital importancia para el desarrollo de la televisión y específicamente en el caso de la televisión digital. La necesidad de homogeneizar la codificación de fuente ha traído consigo la utilización de erramientas que permitan un proceso de codificación eficiente y con mayor calidad. En este trabajo se realizó una síntesis de los formatos de compresión video más importantes desde sus inicios hasta la actualidad haciendo mayor énfasis en el H.264 y H.265/HEVC. Se analiza el códec H.265 a partir de la comparación con su antecesor H.264. Además se codifican materiales audiovisuales utilizando herramientas de código abierto y utilizando el HPC de la Universidad ―Marta Abreu‖ de las Villas.en_US
dc.description.sponsorshipFacultad de Ingeniería Eléctrica. Departamento de Electrónica y Telecomunicacionesen_US
dc.description.statusnon-publisheden_US
dc.identifier.urihttps://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/4512
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad Central "Marta Abreu" de Las Villasen_US
dc.rightsEste documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas. El autor o autores conservan los derechos morales que como tal le son reconocidos por la Legislación vigente sobre Derecho de Autor. Los distintos Usuarios podrán copiar, distribuir, comunicar públicamente la obra y hacer obras derivadas; bajo las condiciones siguientes: 1. Reconocer y citar al autor original 2. No utilizar la obra con fines comerciales 3. No realizar modificación alguna a la obra 4. Compartir aquellos productos resultado del uso de la obra bajo la misma licencia de esta Los Usuarios pueden reutilizar los metadatos en cualquier medio sin autorización previa, siempre que los propósitos de su utilización sean sin ánimo de lucro y se provea el Identificador OAI, un enlace al registro de metadatos original, o se haga referencia al repositorio de donde han sido extraídos.en_US
dc.subjectCodificación de Vídeoen_US
dc.subjectTelevisión Digitalen_US
dc.subjectCompresión de Videoen_US
dc.titleCódec H.265 para la codificación de fuente con aplicación en la televisión digitalen_US
dc.typeThesisen_US
dc.type.thesisbacheloren_US

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Mailen Aguilar López.pdf
Tamaño:
1.65 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format