Predictores de la supresión de pensamientos en jóvenes y adultos mayores: preocupación y vivencias

Fecha

2012

Autores

Rodríguez Martín, Boris Camilo
Cárdenas Rodríguez, Rosalía
Molerio Pérez, Osana

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

El artículo presenta los resultados de la investigación “Predictores de la supresión de pensamientos en jóvenes y adultos mayores: preocupación y vivencias”, adscrita al proyecto del Centro de Bienestar Universitario (cbu) y llevada a cabo por estudiantes y profesores de la Facultad de Psicología de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas (uclv) en el periodo mayo-julio del 2010. La Supresión de Pensamientos (sp) es un tema de gran actualidad, en el que el rol de la vivencia a través de la edad resulta poco abordado, cuestión que constituye el objetivo central del presente estudio. Se llevó a cabo un estudio ex pos facto en 1.994 individuos (773 estudiantes universitarios y 1.221 adultos mayores, evaluados mediante el Autorreporte Vivencial y el Inventario de Supresión del Oso Blanco). La intensidad de las molestias provocadas por las preocupaciones y las vivencias de ansiedad-miedo, constituyeron predictores constantes de la sp. En los adultos mayores, se añadieron al modelo las vivencias depresivas, con una mayor tendencia al uso de la sp. Los resultados obtenidos parecen sugerir que con el incremento de la edad, la incorporación progresiva de vivencias depresivas (combinadas con las preocupaciones y las vivencias de ansiedad-miedo), pudieran explicar el aumento del uso de la sp.
Background: Thought Suppression (ThS) is an issue with great relevance; however, the role of life experiences through time in relation to this phenomenon, which constitutes the focus of this study, is a subject that has not been very addressed. Method: We carried out an ex post facto study with a sample of 1.994 individuals (773 college students and 1,221 older adults); we evaluated them through the White Bear Suppression Inventory and an Experience Self-Report. Results: The intensity of the distress generated by worries and experiences of anxiety or fear was a constant predictor of ThS for both groups. In older adults, depressive experiences should be included with an increased tendency to use ThS. Conclusion: The results seem to suggest that aging and the progressive incorporation of depressive experiences (along with worries, and anxiety and fear driven experiences), may explain the increase in the use of ThS.

Descripción

Palabras clave

Adulto jóven, Adulto mayor, Preocupaciones, Supresión de pensamientos, Vivencias

Citación

Descargar Referencia Bibliográfica