Caracterización de la arquitectura de la Revolución en la ciudad de Ciego de Ávila en el período de 1959-1990

dc.contributor.advisorGarcía Yero, Adela María
dc.contributor.advisorMadroñal Alfonso, Yanier
dc.contributor.authorDíaz Bravo, Rachel
dc.coverage.spatialSanta Claraen_US
dc.date.accessioned2018-10-18T19:17:21Z
dc.date.available2018-10-18T19:17:21Z
dc.date.issued2018-06
dc.description.abstractLa arquitectura de la Revolución cubana constituye ruptura y continuidad con la tradición constructiva precedente, ruptura por las respuestas sociales alcanzadas a las necesidades de la mayor parte de la población y continuidad por basarse en la tradición heredada. La ciudad de Ciego de Ávila, posee un desarrollo arquitectónico y urbano que demuestran la evolución alcanzada a lo largo de su existencia, destaca en ella la presencia de un numeroso conjunto de obras de la arquitectura de la Revolución que no ha sido lo suficiente estudiado y reconocido, de ahí que la presente investigación se dirija hacia la caracterización de estos exponentes desde 1959 hasta 1990. Para ellos se vale del análisis de contenido, del método histórico lógico, entre otros, para lograr esclarecer cuáles son los elementos que caracterizan estas obras y catalogarlos como parte de una periodización en tres etapas fundamentales: 1959-1969, 1970-1979 y 1980 a 1990. Como resultado se trabajó con una muestra representativa que demostró la correspondencia de su evolución, y características, con lo que sucedió en el resto del país, así como la adecuación de proyectos típicos a la realidad local. Igualmente se profundizó en los antecedentes para la creación en la ciudad de las empresas de proyectos que permitió independizar esta labor de otras provincias y proporcionar fuentes de trabajo para profesionales de la construcción de la localidad.en_US
dc.description.abstractThe architecture od the Cuban Revolution constitues a breach and at the same time a continuity of the constructive tradition, a beach because of the social responses achieved according to the needs of the most part of the population and continuity for beig based on the inherited traditions. Ciego de Avila city has an urban and architectonic developement that shows the evolution achieved throughout its existence. It stands out the precense of a prominent set of Works of the Revolution is architecture that has not beig thoroughly studied and acknowledged, therefore the present investigation is focused on the characterization of these exponentsen_US
dc.description.statusnon-publisheden_US
dc.identifier.urihttps://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/9915
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Facultad de Construcciones. Departamento de Arquitecturaen_US
dc.rightsEste documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Los usuarios podrán hacer uso de esta obra bajo la siguiente licencia: Creative Commons: Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Licenseen_US
dc.subjectArquitectura de la Revoluciónen_US
dc.subjectPeriodizaciónen_US
dc.subjectcaracterizaciónen_US
dc.subjectsistemas constructivosen_US
dc.titleCaracterización de la arquitectura de la Revolución en la ciudad de Ciego de Ávila en el período de 1959-1990en_US
dc.typeThesisen_US
dc.type.thesisbacheloren_US

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Trabajo de Diploma. Rachel Díaz Bravo.pdf
Tamaño:
11.26 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.33 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: