La individualización del entrenamiento y el desentrenamiento deportivos.Multimedia interactiva para la superación profesional

dc.contributor.advisorMorales Águila, Antonio
dc.contributor.advisorLópez Morales, Javier
dc.contributor.authorPérez García, Yanet
dc.coverage.spatial1016432en_US
dc.date.accessioned2025-02-20T14:08:03Z
dc.date.available2025-02-20T14:08:03Z
dc.date.issued2012-06-26
dc.description.abstractEl entrenamiento actual es tan riguroso que el más pequeño error en la concepción de los planes puede provocar efectos negativos como la insuficiencia de entrenamiento, o el caso más peligroso, el sobreentrenamiento. Por tanto, muchos deportistas con marcado talento han quedado a lo largo del camino como consecuencia de no aplicar en su preparación un programa óptimo, atendiendo a sus particularidades y necesidades individuales. En este contexto se debe defender la idea de luchar por alcanzar altos rendimientos deportivos, pero no a costa de salud de los atletas, y se debe apreciar su formación como un proceso continuo de estrecha relación del entrenamiento con el desentrenamiento. Este panorama que cada día es más exigente plantea nuevos y complejos problemas que obligan a la investigación de formas más eficientes de concepción de la formación del deportista. La individualización es una de las vías para disfrutar de los beneficios y evitar daños derivados de la concepción y aplicación de los programas de entrenamiento y desentrenamiento. Su abordaje constituye una obligación pedagógica que yace en las características de la propia naturaleza del hombre. No obstante, para su cumplimiento se requiere de un profesional competente capaz de asimilar y llevar a cabo todos los adelantos y transformaciones emanadas como fruto de las investigaciones, en este caso, las vinculadas al proyecto de individualización, de ahí la necesidad de superación profesional continua. El presente trabajo a la vez que revela el estado actual del conocimiento y tratamiento de la individualización, ofrece una vía informática interactiva para la superación profesional en dichos contenidos. En su interior, la multimedia ofrece textos, videos, fotos y ejercicios didácticos que al satisfacer la demanda en cuanto a los procedimientos y recursos para la superación, garantizan el protagonismo del profesor y la reflexión acerca de su propia práctica cotidiana.en_US
dc.description.sponsorshipFacultad de Cultura Física y el Deporte Manuel Fajardo. Departamento Teoría y Práctica del Deporteen_US
dc.description.statusnon-publisheden_US
dc.identifier.urihttps://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/18691
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte Manuel Fajardoen_US
dc.rightsEste documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Los usuarios podrán hacer uso de esta obra bajo la siguiente licencia:Creative Commons: Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Licenseen_US
dc.subjectAtletismo-multimedia interactiva-individualizaciónen_US
dc.titleLa individualización del entrenamiento y el desentrenamiento deportivos.Multimedia interactiva para la superación profesionalen_US
dc.typeThesisen_US
dc.type.thesisbacheloren_US

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
YANET PÉREZ GARCÍA-La individualización del entrenamiento y el desentrenamiento deportivos. Multimedia interactiva para la superación.pdf
Tamaño:
1.14 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.33 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: