Evaluación de los protocolos de enrutamiento OLSR y B.A.T.M.A.N. en entornos vehiculares con modelos de movilidad realistas

Fecha

2015-06-20

Autores

Pérez Trimiño, Richar

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas

Resumen

Las Redes Ad-Hoc Vehiculares (VANET) son capaces de hacer cambios dinámicos en la topología. Las características que diferencian a las VANET de otras redes es su capacidad de cambiar su localización. La implementación de las VANET depende del intercambio mensajes entre los nodos vecinos, por lo que es necesario que exista un protocolo lo suficientemente robusto para proveer interconectividad entre estos ante fluctuaciones de la señal. En este trabajo se realiza un estudio de dos protocolos representativos de las redes ad-hoc vehiculares OLSR y B.A.T.M.A.N., evaluándolos en porciones de mapas reales de las ciudades de Buenos Aires, Sao Paolo y Ciudad de México. Se utilizan como métricas para el análisis de los resultados la demora de extremo a extremo y la razón de entrega de paquetes en función de la cantidad de nodos en el escenario y en función de la razón de envío en cada uno de los casos. Para los escenarios Buenos Aires y Ciudad de México, OLSR muestra un mejor desempeño que B.A.T.M.A.N. al incrementar la cantidad de nodos en el escenario. En el caso del escenario Sao Paolo se aprecia como B.A.T.M.A.N. posee un funcionamiento mejor que OLSR en el cual se mantiene una cantidad fija de nodos en el escenario y se aumentan los pares de nodos comunicándose, pero cuando consideramos otras aproximaciones se muestran resultados bastantes similares.

Descripción

Palabras clave

Protocolos de Enrutamiento, Entornos Vehiculares, Simulador de Comunicaciones Vehiculares

Citación

Descargar Referencia Bibliográfica