Estudios de Valoración del Centro Histórico Urbano de la ciudad de Sancti Spíritus para su propuesta como Patrimonio Cultural de la HUmanidad

dc.contributor.advisorVitlloch Fernández, Roberto Raúl
dc.contributor.advisorVidarte Gómez, Johan
dc.contributor.authorÁlvarez Bello, Anay
dc.coverage.spatial1016432en_US
dc.date.accessioned2015-06-11T13:52:29Z
dc.date.available2015-06-11T13:52:29Z
dc.date.issued2012-07-05
dc.description.abstractEl desconocimiento de una zona potencialmente viable a declarar posible ―Patrimonio Cultural de la Humanidad‖, conlleva a que se realice un estudio sobre los valores tangibles e intangibles pertenecientes al Centro Histórico Urbano de la ciudad espirituana, declarado Monumento Nacional. En la búsqueda de los valores patrimoniales se realiza un inventario de análisis urbano–arquitectónico, en aras de localizar el área que exponga un ambiente de altos valores patrimoniales que identifiquen la esencia de la ciudad yayabera. Este análisis conlleva a determinar una zona que homogeniza el esquema urbano con el valor particular de las edificaciones. La Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), establece tres juicios básicos que debe cumplir un Bien propuesto a la candidatura, así como obliga al cumplimiento de al menos un criterio de selección establecidos en sí, para determinar la viabilidad del Bien que se propone. Con la aplicación del cumplimiento de estos requisitos básicos establecidos por la Organización de Patrimonio Cultural, se establecen límites en la zona, esclareciendo el área que mayores posibilidades presenta de toda la anteriormente mostrada. Es así que se constituye el Bien que concretiza valores urbanos arquitectónicos, que a su vez cumplen con los requerimientos establecidos definidos por la organización encargada de tema a nivel mundial. Dicha zona define el arsenal de valores presentes en una de las siete villas de Cuba que aún en pleno siglo XIX, conserva los elementos básicos que definen sus raíces y atributos, haciendo de ella un exponente excepcional de ciudad colonial cubana.en_US
dc.description.abstractThe acknowledge of a potentially area to declare possible ¨World Cultural Heritage¨ takes to make a study of concrete and impalpable values related to the urban historic center of Sancti Spíritus city, wish was declared National Heritage in 1978. Searching for heritage values, was made an inventory analyzing urbanism and architecture for locating the area that shows an environment of high heritage values, identifying the essence of the city. This analysis led to establish an area that combines urban and architectural values. The World Conference of the United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO), establishes three basic points to keep, besides it is an obligation to keep at least one of the three points. With the application of this basic requirements are established limits in the area, clarifying the zone that shows major possibilities to be chosen for World Cultural Heritage. This zone defines the arsenal of values presented in one of the seven villas of Cuba that still in the twenty one century keeps the basic facts that define its roots and attributes, making itself an exceptional exponent of Cuban colonial city.en_US
dc.description.sponsorshipFacultad de Construcciones. Departamento de Arquitecturaen_US
dc.description.statusnon-publisheden_US
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/123456789/727
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad Central "Marta Abreu" de las Villasen_US
dc.rightsEste documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad Central ¨Marta Abreu¨de Las Villas. El autor o autores conservan los derechos morales que como tal le son reconocidos por la Legislación vigente sobre Derecho de Autor. Los distintos Usuarios podrán copiar, distribuir, comunicar públicamente la obra y hacer obras derivadas; bajo las condiciones siguientes: 1. Reconocer y citar al autor original. 2. No utilizar la obra con fines comerciales. 3. No realizar modificación alguna a la obra. 4. Compartir aquellos productos resultado del uso de la obra bajo la misma licencia de esta. Los Usuarios pueden reutilizar los metadatos en cualquier medio sin autorización previa, siempre que los propósitos de su utilización sean sin ánimo de lucro y se provea el Identificador OAI, un enlace al registro de metadatos original, o se haga referencia al repositorio de donde han sido extraídos.en_US
dc.subjectEstudios de Valoraciónen_US
dc.subjectCentro Histórico Urbanoen_US
dc.subjectSanti Spíritusen_US
dc.subjectPatrimonio Cultural de la Humanidaden_US
dc.subjectAnálisis Urbano y Arquitectónicoen_US
dc.subjectStudiesen_US
dc.titleEstudios de Valoración del Centro Histórico Urbano de la ciudad de Sancti Spíritus para su propuesta como Patrimonio Cultural de la HUmanidaden_US
dc.typeThesisen_US
dc.type.thesisbacheloren_US

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
C12017.pdf
Tamaño:
12.34 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.33 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: