Estudio sobre Códigos de Chequeo de Paridad de Baja Densidad
Fecha
2009-06-21
Autores
Martínez Rodríguez, Brian Miguel
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas
Resumen
Los Códigos de Chequeo de Paridad de Baja Densidad (LDPC) son propuestos en 1960 por Gallager, no obstante, pasaron muchos años para que estos fueran retomados, producto del insuficiente avance tecnológico. En 1993 Mackay redescubre los códigos LDPC y muestra el magnífico desempeño de estos cuando poseen matrices esparcidas. La preferencia de los códigos LDPC está determinada por la creciente demanda de estos en aplicaciones de las comunicaciones digitales, tales como: el estándar DVS-S2 (DVB-Satélite versión 2), el estándar de la norma china de televisión digital DTMB (Digital Terrestrial Multimedia Broadcasting), entre muchas más. En esta tesis se abordan principios, definiciones y características relacionadas con estos códigos. Se describen además distintos métodos de diseño, procedimientos necesarios para obtener una codificación eficiente y los principales algoritmos de decodificación empleados en los códigos LDPC, demostrando el desempeño en diferentes esquemas mediante simulaciones en Matlab. De esta forma el trabajo aporta una base bibliográfica sobre códigos LDPC, útil para la selección de los parámetros y algoritmos implícitos en la implementación del código para una aplicación determinada.
Descripción
Palabras clave
Algoritmos de Decodificación, Simulaciones en Matlab, Métodos de Diseño de los Códigos LDPC, Codificación para Transmisión Digital, Códigos de Bloques Lineales