Procedimiento para el diseño del sistema de gestión a nivel de facultad. Aplicación en la Facultad de Ingeniería Industrial y Turismo

Fecha

2013-07-22

Autores

Morera González, Danais

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas

Resumen

La gestión constituye un factor de trascendental importancia en el éxito de las organizaciones contemporáneas, en particular de las de educación superior y sobre todo de las unidades organizativas que sustentan el cumplimiento de la misión de estas, es decir las facultades. A pesar de ello, no son suficientes aún los estudios y trabajos realizados en este sentido, sobre todo en el caso cubano, en que se avanza en el perfeccionamiento de la gestión de las universidades que integran el sistema del Ministerio de Educación Superior en los marcos de la planeación estratégica y la elevación de la calidad pero con mayor énfasis a nivel de institución. Es en este sentido, es que en la presente investigación se desarrollan instrumentos metodológicos que aporten las herramientas para el diseño del sistema de gestión que permita el avance hacia la calidad desde una perspectiva estratégica. A los efectos, de disponer de un marco referencial, se realiza un análisis de la bibliografía a fin de conocer las principales posiciones de los autores con respecto a la gestión universitaria y los elementos medulares de los conceptos; así como los enfoques estratégicos, por proceso y de calidad como sustento de la gestión. A continuación se analizan los principales elementos que según el criterio de algunos investigadores y académicos deben integrar un sistema de gestión y finalmente las particularidades de la gestión en la educación superior cubana. Con los elementos expuestos anteriormente, se desarrolla un procedimiento para el diseño del sistema de gestión orientado a la calidad desde una perspectiva estratégica para la Facultad de Ingeniería Industrial y Turismo, el cual se concibe en dos fases, la segunda de ellas se estructura a su vez en un conjunto de etapas integradas por pasos, en los mismas se utilizan las técnicas de encuestas, entrevistas, análisis documental y dinámicas grupales entre otras. La validación se realiza mediante la aplicación parcial, el criterio de expertos y el nivel de respuesta a principios de gestionen el plano metodológico.
The management is a factor of paramount importance in the success of contemporary organizations, especially those with higher education and especially organizational units that support the fulfillment of the mission of these, the faculties. However, not enough studies yet and work in this direction, especially in the case of Cuba, to which progress in improving the management of the universities that make up the system of the Ministry of Higher Education in the frame strategic planning and raising the quality but with greater emphasis on institution level. It is in this sense, is that in the present investigation are developed methodological tools to provide the tools for the design of the management system that allows progress towards quality from a strategic perspective. For the purpose, to have a framework, an analysis of the literature in order to identify the main positions of the authors regarding University management and the core elements of the concepts, as well as strategic approaches for process and quality and management support. Then we analyze the main elements in the judgment of some researchers and scholars should integrate management system and finally the characteristics of management in higher education in Cuba. With the above considerations, we develop a procedure for the design of system-oriented quality management from a strategic perspective for the Faculty of Industrial Engineering and Tourism, which is conceived in two phases, the second of which is structured his Once a set of stages composed of steps in the same techniques used surveys, interviews, document analysis and group dynamics among others. Validation is performed by applying partial, expert judgment and the level of response to early manage the methodological level.

Descripción

Palabras clave

Ministerio de Educación Superior, Facultad de Ingeniería Industrial y Turismo, UCLV, Enfoque Estratégico

Citación

Descargar Referencia Bibliográfica