Manejo de Pseudacysta perseae (Heid.) (Heteroptera: Tingidae) mediante el empleo de hongos entomopatógenos en plantaciones de aguacateros de fomento en la Empresa de Cultivos Varios La Cuba.
dc.contributor.advisor | Morales Romero, Lilián M. | |
dc.contributor.author | Ventura Chávez, Vániert | |
dc.coverage.spatial | 1016432 | en_US |
dc.date.accessioned | 2015-07-02T17:56:36Z | |
dc.date.available | 2015-07-02T17:56:36Z | |
dc.date.issued | 2008-07-08 | |
dc.description.abstract | Pseudacysta perseae (Heid.) se ha convertido en un problema serio para los productores de aguacateros en nuestro país. Aportes significativos al conocimiento de esta plaga acerca de la biología, morfología, ecología, daños y enemigos naturales, dados a conocer recientemente, por primera vez en Cuba, sirvieron como base teórica para la realización del presente trabajo con el objetivo de evaluar la susceptibilidad de los diferentes estados de desarrollo de P. perseae a hongos entomopatógenos en condiciones de plantaciones de aguacateros en fomento en la Empresa de Cultivos Varios La Cuba, en el período de enero a mayo del 2008. Aplicaciones de B. bassiana, M. anisopliae, L. lecanii, y B. bassiana + M. anisopliae + L. lecanii (1 L/árbol y 1x1013 esporas/árbol) brindaron protección 65 dda con más de 70% de efectividad técnica, manifestándose de forma ascendente entre los 16 y 50 dda cuando todos los tratamientos mostraron ET superiores a 90%. Las poblaciones de adultos más ninfas fueron menores en los árboles tratados con hongos entomopatógenos respecto a las del Testigo. El mejor tratamiento con entomopatógenos resultó ser el correspondiente a (Bb + Ll + Ma), pues su ET se mantuvo por encima del 60% a los 95 dda. Se establecieron correlaciones entre las variables climáticas, las poblaciones de adultos más ninfas en los tratamientos y las ET. Se detectaron los hongos entomapatógenos B. bassiana e Hirsutella sp. parasitando de forma natural ninfas y adultos de P. perseae en el ecosistema estudiado. | en_US |
dc.description.sponsorship | Facultad de Ciencias Agropecuarias. Departamento de Agronomía | en_US |
dc.description.status | non-published | en_US |
dc.identifier.uri | https://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/1334 | |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas | en_US |
dc.rights | Este documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad Central ¨Marta Abreu¨ de Las Villas. El autor o autores conservan los derechos morales que como tal le son reconocidos por la Legislación vigente sobre Derecho de Autor Los distintos Usuarios podrán copiar, distribuir, comunicar públicamente la obra y hacer obras derivadas; bajo las condiciones siguientes: 1. Reconocer y citar al autor original 2. No utilizar la obra con fines comerciales. 3. No realizar modificación alguna a la obra 4. Compartir aquellos productos resultado del uso de la obra bajo la misma licencia de esta. 5. Los Usuarios pueden reutilizar los metadatos en cualquier medio sin autorización previa, siempre que los propósitos de su utilización sean sin ánimo de lucro y se provea el Identificador OAI, un enlace al registro de metadatos original, o se haga referencia al repositorio de donde han sido extraídos. | en_US |
dc.subject | Aguacate | en_US |
dc.subject | Control Biológico | en_US |
dc.subject | Pseudacysta perseae | en_US |
dc.subject | Hongos Entomopatógenos | en_US |
dc.subject | Hongos | en_US |
dc.subject | Entomopatógenos | en_US |
dc.subject | Plagas | en_US |
dc.title | Manejo de Pseudacysta perseae (Heid.) (Heteroptera: Tingidae) mediante el empleo de hongos entomopatógenos en plantaciones de aguacateros de fomento en la Empresa de Cultivos Varios La Cuba. | en_US |
dc.type | Thesis | en_US |
dc.type.thesis | bachelor | en_US |