Procedimiento para la aplicación del Cuadro de Mando Integral en la División DESOFT Villa Clara

Fecha

2010-07-22

Autores

Díaz Hernández, Wilfredo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas

Resumen

El Cuadro de Mando Integral constituye una herramienta gerencial de apoyo al proceso de toma de decisiones que hoy día ha tenido gran aceptación en el sector empresarial. Contribuye al análisis de los factores cualitativos y cuantitativos, en su relación causa - efecto, para el logro de los resultados conceptuados a partir de la estrategia de la organización. La División Desoft VC tiene concebido dentro de sus objetivos estratégicos el diseño de un Cuadro de Mando y el presente trabajo de tesis tiene como objetivo proponer un procedimiento para el diseño e implementación de esta herramienta de control de la gestión, de acuerdo a los supuestos de la bibliografía especializada. De modo que se desarrolla un marco conceptual que sustenta la investigación y se propone un procedimiento comprendido en cuatro fases adecuadamente estructuradas desde el punto de vista metodológico tomando en cuenta los pasos descritos por Niven adaptado a las condiciones específicas de Desoft VC. La informatización de la propuesta se basa en la implementación del software Decisor, desarrollado sobre técnicas y herramientas de inteligencia de negocios, como contribución al robustecimiento del proceso de toma de decisiones de los directivos. Para la realización del trabajo se utilizaron diferentes técnicas investigativas tales como: encuestas, entrevistas, trabajo en grupo, Método Delphi, Método estructural, Matriz Ovar y otras.

Descripción

Palabras clave

Cuadro de Mando Integral, División DESOFT Villa Clara, Herramienta Gerencial, Sector Empresarial, Estrategia de la Organización

Citación

Descargar Referencia Bibliográfica