Por un Periodismo Interpretativo en la Agencia de Información Nacional

dc.contributor.advisorHernández Casas, Marta
dc.contributor.authorUrquijo Pascual, William
dc.coverage.spatial1016432en_US
dc.date.accessioned2015-07-02T20:16:45Z
dc.date.available2015-07-02T20:16:45Z
dc.date.issued2007-06-10
dc.description.abstractEl periodismo interpretativo es una de las tendencias que marcan pauta en el mundo de la información actual, debido a la necesidad que tienen tanto las masas como los periodistas de adentrarse en la profundidad del conocimiento y de ésta manera lograr llegar a la verdad. Son diversos los elementos que deben estar presentes dentro de cualquier trabajo interpretativo, entre los que destacan la documentación, el análisis, la proyección y la contrastación de hechos, antecedentes, etc. De ahí que el tema de nuestra investigación sea el mensaje interpretativo en los despachos informativos de la Agencia de Información Nacional, teniendo en cuenta el uso que se hace de los elementos del periodismo interpretativo en los referidos trabajos. El problema de la investigación será: ¿Qué frecuencia tiene el uso de los elementos del periodismo interpretativo dentro de la producción periodística dirigida al flujo de información nacional de las corresponsalías provinciales de la AIN? Determinar con qué frecuencia son utilizados los elementos del periodismo interpretativo en las informaciones y otros géneros periodísticos del flujo informativo de la AIN es el propósito de esta investigación, a fin de colaborar con la calidad y competitividad de este medio de prensa. Esta investigación es cuantitativa y comienza como exploratoria porque se verifica el nivel de interpretación de la producción periodística de las corresponsalías dirigidas al flujo nacional a partir, esencialmente, del análisis de contenido de las noticias o trabajos en otros géneros que llegan a la Casa Matriz. El estudio es no experimental debido a que parte de observar del fenómeno tal como se comporta, sin tener en cuenta elementos que puedan tener influencias sobre el mismo.en_US
dc.description.sponsorshipFacultad de Humanidades. Departamento de Periodismo.en_US
dc.description.statusnon-publisheden_US
dc.identifier.urihttps://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/1396
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad Central "Marta Abreu" de Las Villasen_US
dc.rightsEste documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad Central ¨Marta Abreu¨de Las Villas. El autor o autores conservan los derechos morales que como tal le son reconocidos por la Legislación vigente sobre Derecho de Autor. Los distintos Usuarios podrán copiar, distribuir, comunicar públicamente la obra y hacer obras derivadas; bajo las condiciones siguientes: 1. Reconocer y citar al autor original 2. No utilizar la obra con fines comerciales 3. No realizar modificación alguna a la obra 4. Compartir aquellos productos resultado del uso de la obra bajo la misma licencia de esta Los Usuarios pueden reutilizar los metadatos en cualquier medio sin autorización previa, siempre que los propósitos de su utilización sean sin ánimo de lucro y se provea el Identificador OAI, un enlace al registro de metadatos original, o se haga referencia al repositorio de donde han sido extraídos.en_US
dc.subjectPeriodismoen_US
dc.subjectNoticiaen_US
dc.subjectAgencia de Información Nacional (AIN)en_US
dc.titlePor un Periodismo Interpretativo en la Agencia de Información Nacionalen_US
dc.typeThesisen_US
dc.type.thesisbacheloren_US

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Period.POR UN PERIODISMO INTERPRETATIVO EN LA AIN.pdf
Tamaño:
251.65 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.33 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: