La Filosofía de Jóse de la Luz y Caballero
Fecha
2015-07-21
Autores
Carmen Estrada, Leidy
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas
Resumen
La filosofía de José de la Luz y Caballero como exponente de la ilustración y el pensamiento cubano del siglo XIX ha sido estudiada por Medardo Vitier, Roberto Agramonte, Humberto Piñera Llera, Rafael García Bárcena, Cintio Vitier, Carlos Rafael Rodríguez, Antonio Sánchez de Bustamante y Montoro, Oleg Ternevoi y Eduardo Torres Cuevas, entre los principales.
Entre los aspectos más significativos abordados están la influencia de José Agustín Caballero y Félix Varela, el empirismo, el racionalismo, la polémica contra el eclecticismo de Víctor Cousin y sus defensores en La Habana: los hermanos González del Valle, la actitud ante la Filosofía Clásica Alemana, la ética, la ciencia, la educación, etcétera. Sin embargo, a pesar de las investigaciones en uno u otros aspectos de su filosofía quedan aspectos de su pensamiento filosófico por profundizar y sistematizar, entre los cueles se destacan la concepción misma de su filosofía, las dimensiones de su objeto y sus funciones. Igualmente, la relación teoría práctica, el conocimiento como proceso y los criterios de veracidad, la relación filosofía religión, las funciones de la filosofía como la de concepción del mundo, la metodológica, la crítica, la moral, la educativa, la libertaria, la político ideológica entre otros. Asimismo la comprensión de una filosofía concreto situada vinculada a los problemas de Cuba en esa época, el problema del carácter revolucionario de la enseñanza de la filosofía de Luz
Descripción
Palabras clave
Cuba, Filosofía, Crítica, José de la Luz y Caballero, Pensamiento Cubano