Entre la integración y la exclusión: permanencia en el tiempo de estereotipos en las relaciones interculturales en la UCLV
Fecha
2019-03-03
Autores
Cabrera Ruiz, Isaac Irán
Pérez-Borroto Vergel, Sindy
Rodríguez González, Diana Rosa
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Samuel Feijóo
Resumen
En Psicología Social el tratamiento del tema intercultural ha sido abordado desde líneas
psicosociales definidas como la diferenciación intergrupal y la emigración; y desde fenómenos
psicológicos como los estereotipos, identidad social, discriminación y conflictos. Desde un
enfoque psicosocial las relaciones interculturales responden a la pertenencia compartida de los
sujetos en función de una cultura de origen que deviene procesos de diferenciación endogrupo-exogrupo. La interculturalidad es un terreno transdisciplinar que polemiza respecto a
problemáticas sociales, culturales y educativas (Dietz & Mateos, 2009). El escenario en que
emerge es las relaciones sociales entre los individuos, los grupos y la sociedad donde se
configuran los sentidos subjetivos que les posicionan en el continuo inclusión-exclusión.
Relaciones sociales que están constituidas por la actividad y la comunicación.
Por ello desde un enfoque psicosocial el estudio de la interculturalidad asume como aspectos
esenciales el hecho de reconocer las interrelaciones que establecen los sujetos desde la
pertenencia etnocultural en las formas de actividad y comunicación. Como segundo aspecto
asume la cultura como emergencia subjetiva que constituye el espacio de las relaciones sociales por los sujetos que participan en ellas. Consecuentemente un enfoque psicosocial de la interculturalidad comprende las relaciones interculturales como formas específicas de interacción social entre individuos de diferente procedencia cultural.
Descripción
Palabras clave
Interculturalidad, Mediaciones por Subjetividad, Grupo Étnico