Entre la integración y la exclusión: permanencia en el tiempo de estereotipos en las relaciones interculturales en la UCLV

dc.contributor.authorCabrera Ruiz, Isaac Irán
dc.contributor.authorPérez-Borroto Vergel, Sindy
dc.contributor.authorRodríguez González, Diana Rosa
dc.contributor.departmentUniversidad Central "Marta Abreu" de Las Villas. Departamento de Psicologíaen_US
dc.coverage.spatialSanta Claraen_US
dc.date.accessioned2019-06-05T19:09:49Z
dc.date.available2019-06-05T19:09:49Z
dc.date.issued2019-03-03
dc.description.abstractEn Psicología Social el tratamiento del tema intercultural ha sido abordado desde líneas psicosociales definidas como la diferenciación intergrupal y la emigración; y desde fenómenos psicológicos como los estereotipos, identidad social, discriminación y conflictos. Desde un enfoque psicosocial las relaciones interculturales responden a la pertenencia compartida de los sujetos en función de una cultura de origen que deviene procesos de diferenciación endogrupo-exogrupo. La interculturalidad es un terreno transdisciplinar que polemiza respecto a problemáticas sociales, culturales y educativas (Dietz & Mateos, 2009). El escenario en que emerge es las relaciones sociales entre los individuos, los grupos y la sociedad donde se configuran los sentidos subjetivos que les posicionan en el continuo inclusión-exclusión. Relaciones sociales que están constituidas por la actividad y la comunicación. Por ello desde un enfoque psicosocial el estudio de la interculturalidad asume como aspectos esenciales el hecho de reconocer las interrelaciones que establecen los sujetos desde la pertenencia etnocultural en las formas de actividad y comunicación. Como segundo aspecto asume la cultura como emergencia subjetiva que constituye el espacio de las relaciones sociales por los sujetos que participan en ellas. Consecuentemente un enfoque psicosocial de la interculturalidad comprende las relaciones interculturales como formas específicas de interacción social entre individuos de diferente procedencia cultural.en_US
dc.identifier.doihttp://feijoo.cdict.uclv.edu.cu/wp-content/uploads/2019/05/Entre-la-integraci%C3%B3n-y-la-exclusi%C3%B3n.pdfen_US
dc.identifier.isbn978-959-312-363-1en_US
dc.identifier.urihttps://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/11234
dc.language.isoesen_US
dc.publisherSamuel Feijóoen_US
dc.rightsEste documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Los usuarios podrán hacer uso de esta obra bajo la siguiente licencia: Creative Commons4.0 License: Atribución-No Comercial-Compartir Igualen_US
dc.rights.holderUniversidad Central "Marta Abreu" de Las Villasen_US
dc.subjectInterculturalidaden_US
dc.subjectMediaciones por Subjetividaden_US
dc.subjectGrupo Étnicoen_US
dc.subject.otherPsicología Socialen_US
dc.subject.otherEducación Interculturalen_US
dc.titleEntre la integración y la exclusión: permanencia en el tiempo de estereotipos en las relaciones interculturales en la UCLVen_US
dc.typeMonographen_US

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
permanencia estereotipos.pdf
Tamaño:
1.31 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.33 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: