Estudio químico-toxicológico comparativo en mieles procedentes de dos especie de abejas (Apiss Mellifera y Mellipona Bechii)
dc.contributor.advisor | Sosa Martínez, Rafael | |
dc.contributor.author | Hassan El Bast, Abdallah | |
dc.coverage.spatial | 1016432 | en_US |
dc.date.accessioned | 2015-06-10T20:15:42Z | |
dc.date.available | 2015-06-10T20:15:42Z | |
dc.date.issued | 2007-06-25 | |
dc.description.abstract | Se efectuó un estudio Químico – toxicológico comparativo de mieles procedentes de dos especies Apis mellífera y Mellipona becheii del municipio de Fomento región central de las Villas, Cuba, empleando la espectrofotometría de absorción atómica para la determinación de elementos traza: Na, K, Ca, Mg y Hg, los cuales se encuentran en proporciones un tanto elevadas. Por otro lado, con el propósito de evaluar la irritabilidad oftálmica mediante métodos in vitro, se realizó un ensayo alternativo de hemólisis con células rojas humanas evaluando diferentes concentraciones de miel, el mismo insinuó que las mieles a un cuando proceden de especies diferentes con diferentes hábitos en su actividad pecoreadora, no mostraron ningún efecto de irritabilidad. Los azúcares reductores y pH poseen valores que la acreditan dentro de los estándares permitidos por el contrario el indicador de actividad enzimática, no mostró presencia de diastasa para la miel procedente de la representante endémica de la región Mellipona becheii, aspecto novedoso reportado por primera vez en Cuba, no resultando clasificada por el valor de humedad según documentos regulatorios como Códex Alimentarius y la Unión Europea (CNS, 96/0114-UE). Por su parte, los valores de Hidroximrtilfural expresaron buena calida de ambas mieles. La relación entre el contenido de minerales, conductividad eléctrica y humedad para las mieles procedentes tanto de Apis mellifera como Mellipona becheii quedó expresada mediante sus correlaciones lineales, destacándose el peso de los minerales en el aumento de la conductividad. El estudio en general permitió establecer diferentes criterios sobre la composición, calidad, origen y potencial toxico de las diferentes mieles. | en_US |
dc.description.sponsorship | Facultad de Química y Farmacia. Departamento de Farmacia | en_US |
dc.description.status | non-published | en_US |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/123456789/715 | |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | Universidad Central "Marta Abreu" de las Villas | en_US |
dc.rights | Este documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad Central ¨Marta Abreu¨ de Las Villas. El autor o autores conservan los derechos morales que como tal le son reconocidos por la Legislación vigente sobre Derecho de Autor. Los distintos Usuarios podrán copiar, distribuir, comunicar públicamente la obra y hacer obras derivadas; bajo las condiciones siguientes: 1. Reconocer y citar al autor original 2. No utilizar la obra con fines comerciales 3. No realizar modificación alguna a la obra 4. Compartir aquellos productos resultados del uso de la obra bajo la misma licencia de esta Los Usuarios pueden reutilizar los metadatos en cualquier medio sin autorización previa, siempre que los propósitos de su utilización sean sin ánimo de lucro y se provea el Identificador OAI, un enlace al registro de metadatos original, o se haga referencia al repositorio de donde han sido extraídos. | en_US |
dc.subject | Apis mellífera | en_US |
dc.subject | Mellipona becheii | en_US |
dc.subject | Miel | en_US |
dc.subject | Honey | en_US |
dc.subject | Terapéutica/métodos | en_US |
dc.subject | Therapeutics/methods | en_US |
dc.subject | Estudio Químico Toxicológico | en_US |
dc.subject | Fomento | en_US |
dc.subject | Villa Clara | en_US |
dc.title | Estudio químico-toxicológico comparativo en mieles procedentes de dos especie de abejas (Apiss Mellifera y Mellipona Bechii) | en_US |
dc.type | Thesis | en_US |
dc.type.thesis | bachelor | en_US |