La formación de una cultura económica desde la Educación Cívica

Fecha

2019-06-21

Autores

Espínola Campos, Marlen

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Central ‘‘Marta Abreu‘‘ de las Villas. Departamento Marxismo Historia. Licenciatura en Educación. Especialidad: Marxismo Leninismo e Historia.

Resumen

Teniendo en cuenta la necesidad de que la escuela cubana actual cumpla con su encargo social, se seleccionó como objetivo de estudio en esta investigación el proceso de enseñanza- aprendizaje de la cultura económica. En el trabajo se sistematizan los fundamentos teóricos y metodológicos que sustentan este proceso. Se plantea como objetivo general proponer actividades para fortalecer la cultura económica en estudiantes de 8vo grado de la ESBU Julio Antonio Mella. Se emplean métodos de nivel teórico (analítico-sintético, histórico-lógico, inductivo-deductivo, tránsito de lo abstracto a lo concreto y el sistémico estructural) y del empírico (revisión de documentos, observación directa, observación directa, entrevista, criterio de evaluadores externos, métodos de la estadística descriptiva).El diagnóstico de partida aplicado demuestra carencias en el conocimiento de la cultura económica, así como la falta de interés de los estudiantes que componen la muestra. Las actividades propuestas se diseñan a partir del cumplimiento de los principios del incremento sistemático de la complejidad de la tarea, actividad y la independencia, así como los postulados de la enseñanza desarrolladora. Los resultados de la aplicación de la propuesta, expresan avances significativos en el fortalecimiento de los conocimientos de la cultura económica.
Taking into account the need for the current Cuban school to fulfill its social order, the teaching-learning process of the economic culture was selected as the objective of this study. At work, the theoretical and methodological foundations that support this process are systematized. The general objective is to propose activities to strengthen the economic culture in 8th grade students of the ESBU Julio Antonio Mella. Methods of theoretical level (analytical-synthetic, historical-logical, inductive-deductive, transition from abstract to concrete and structural systemic) and empirical (document review, direct observation, direct observation, interview, criteria of evaluators are used external, methods of descriptive statistics). The applied starting diagnosis demonstrates deficiencies in the knowledge of the economic culture, as well as the lack of interest of the students that make up the sample. The proposed activities are designed based on compliance with the principles of the systematic increase in the complexity of the task, activity and independence, as well as the postulates of the teaching development. The results of the application of the proposal express significant progress in strengthening the knowledge of economic culture.

Descripción

Palabras clave

Cultura Económica, Didactica de las Ciencias Sociales, Ciencias Sociales, Educación, Educación Superior, Proceso de Aprendizaje, Proceso de Enseñanza, Historia

Citación

Descargar Referencia Bibliográfica