La concepción guevariana de la formación del hombre comunista como constructor consciente de la sociedad.

Date

2011-06-25

Authors

Hernández Moredo, Linet

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas

Abstract

El presente trabajo se propone como objeto de investigación la concepción de Che Guevara sobre el hombre comunista como constructor de la nueva sociedad. Al salir a la luz en 2006 fuentes primarias inéditas se hace preciso actualizar los estudios sobre Che, entre ellos, lo relativo al hombre. La novedad de la investigación reside en el énfasis que hace de la imagen concreta de hombre comunista frente a una abstracta que se ha impuesto a través de la propaganda, tras el término hombre nuevo. Con el análisis de la proyección en Che de un hombre concreto, esta tesis sostiene una postura crítica hacia la prioridad que se ha dado al elemento ético en los estudios sobre la concepción guevariana del hombre. Se plantea como problema de investigación: ¿Qué tipo de figura humana proyectaba Che para la construcción del socialismo y como la definió? ¿Qué relación guarda la propuesta guevariana sobre el hombre con la concepción soviética de su época y en qué medida dicha relación le permite a Che ofrecer una concepción novedosa? Como hipótesis se maneja la siguiente: Ernesto Che Guevara, a contrapelo de la concepción etapista de la construcción del comunismo defendida por los soviéticos, optó por la proyección de la imagen del hombre comunista como constructor consciente de la sociedad desde la fase misma de la construcción del socialismo. En el capítulo I se aborda la imagen del hombre del comunismo en el marxismo clásico, así como en el debate ideológico de los años iniciales de la Revolución cubana. En el capítulo II se analizan las características de la concepción de Che sobre el hombre para la construcción del socialismo y su relación con la concepción soviética.

Description

Keywords

Guevara de la Serna, Ernesto, Moral Comunista, Marxismo, Comunismo

Citation

Descargar Referencia Bibliográfica