Conexión de parques fotovoltaicos a la red de 34.5 kV en la provincia de Cienfuegos
Fecha
2015-06-21
Autores
Rivero Yera, Pedro Luis
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas
Resumen
A partir de la consulta bibliográfica en las referencias actuales asociadas al tema, se caracterizan las fuentes de energía renovables, para centrar la atención en la energía solar, específicamente en la fotovoltaica. Se describen los parques fotovoltaicos conectados a la red y su conveniente inserción en los sistemas eléctricos en la actualidad, precisándose así las potencialidades que tiene Cuba para la explotación de esta energía.
Se realiza una descripción del estado actual de la red de 34,5 kV de la provincia de Cienfuegos en su parte más comprometida para la conexión de los PSFV Cantarrana y el nuevo Proyecto del Cárnico, además se describen las posibles conexiones de las variantes a realizar, partiendo de la necesidad del trabajo. En el estudio se utilizan software como el Radial, Excel y otras normativas e indicaciones implementadas por INEL y la dirección de la UNE. Luego se hace un análisis del comportamiento de la red en las diferentes variantes de conexión de los parques, hasta llegar a la comparación con la situación actual, con la que se declara la mejor variante a tomar desde el punto de vista técnico.
En último lugar se determina el ahorro del nuevo proyecto PSFV Cárnico, en cuanto a los niveles de gases contaminantes dejados de emitir a la atmósfera y se realiza la comparación de las variantes antes mencionadas desde el punto de vista económico, para mostrar la mejor de ellas en forma integral. Se llega a importantes conclusiones y se ofrecen recomendaciones para trabajos futuros.
Descripción
Palabras clave
Energía Renovables, Energía Solar, Sistemas Eléctricos