Conexión de parques fotovoltaicos a la red de 34.5 kV en la provincia de Cienfuegos

dc.contributor.advisorFrancesena Bacallao, Emilio Andrés
dc.contributor.advisorRipoll Salcines, Roberto
dc.contributor.authorRivero Yera, Pedro Luis
dc.coverage.spatial1016432en_US
dc.date.accessioned2015-11-11T20:40:22Z
dc.date.available2015-11-11T20:40:22Z
dc.date.issued2015-06-21
dc.description.abstractA partir de la consulta bibliográfica en las referencias actuales asociadas al tema, se caracterizan las fuentes de energía renovables, para centrar la atención en la energía solar, específicamente en la fotovoltaica. Se describen los parques fotovoltaicos conectados a la red y su conveniente inserción en los sistemas eléctricos en la actualidad, precisándose así las potencialidades que tiene Cuba para la explotación de esta energía. Se realiza una descripción del estado actual de la red de 34,5 kV de la provincia de Cienfuegos en su parte más comprometida para la conexión de los PSFV Cantarrana y el nuevo Proyecto del Cárnico, además se describen las posibles conexiones de las variantes a realizar, partiendo de la necesidad del trabajo. En el estudio se utilizan software como el Radial, Excel y otras normativas e indicaciones implementadas por INEL y la dirección de la UNE. Luego se hace un análisis del comportamiento de la red en las diferentes variantes de conexión de los parques, hasta llegar a la comparación con la situación actual, con la que se declara la mejor variante a tomar desde el punto de vista técnico. En último lugar se determina el ahorro del nuevo proyecto PSFV Cárnico, en cuanto a los niveles de gases contaminantes dejados de emitir a la atmósfera y se realiza la comparación de las variantes antes mencionadas desde el punto de vista económico, para mostrar la mejor de ellas en forma integral. Se llega a importantes conclusiones y se ofrecen recomendaciones para trabajos futuros.en_US
dc.description.sponsorshipFacultad de Ingeniería Eléctrica. Centro de Estudios de Electrónica y Tecnologías de la Informaciónen_US
dc.description.statusnon-publisheden_US
dc.identifier.urihttps://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/3189
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad Central "Marta Abreu" de Las Villasen_US
dc.rightsEste documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas. El autor o autores conservan los derechos morales que como tal le son reconocidos por la Legislación vigente sobre Derecho de Autor. Los distintos Usuarios podrán copiar, distribuir, comunicar públicamente la obra y hacer obras derivadas; bajo las condiciones siguientes: 1.Reconocer y citar al autor original 2.No utilizar la obra con fines comerciales 3.No realizar modificación alguna a la obra 4.Compartir aquellos productos resultado del uso de la obra bajo la misma licencia de esta Los Usuarios pueden reutilizar los metadatos en cualquier medio sin autorización previa, siempre que los propósitos de su utilización sean sin ánimo de lucro y se provea el Identificador OAI, un enlace al registro de metadatos original, o se haga referencia al repositorio de donde han sido extraídos.en_US
dc.subjectEnergía Renovablesen_US
dc.subjectEnergía Solaren_US
dc.subjectSistemas Eléctricosen_US
dc.titleConexión de parques fotovoltaicos a la red de 34.5 kV en la provincia de Cienfuegosen_US
dc.typeThesisen_US
dc.type.thesisbacheloren_US

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Pedro Luis Rivero Yera.pdf
Tamaño:
3.39 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
714 B
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: