Algunas particularidades del funcionamiento familiar en niños de 8 a 10 años con trastornos neuróticos

Fecha

2000

Autores

Guerra Morales, Vivian
Molerio Pérez, Osana
Ahmed Al Gunedi, Qaed Saleh

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Resumen

La presente investigación fue realizada con el objetivo de determinar los factores propios del medio que favorecen la aparición de los trastornos neuróticos infantiles, y explorar algunas de las particularidades que distinguen las relaciones familiares en los pacientes estudiados. La muestra quedó conformada por 30 niños de 8 a 10 años de edad, subdivididos en dos grupos: el de estudio, integrado por 15 escolares con trastornos neuróticos, y el de control, con igual cantidad de niños psíquicamente sanos. Ambos grupos de niños no debían tener deficiencia intelectual asociada. Se utilizó un muestreo pareado donde cada niño del grupo estudio tenía su homólogo en edad, sexo y nivel de escolaridad. El procesamiento de los datos se realizó apoyándonos en el paquete estadístico SPSS, y se conjugó con un análisis cualitativo de la información obtenida del método diagnóstico aplicado: historia vital, dibujo libre, entrevista al niño, y la técnica “Viajando con mi familia”. Los resultados permiten afirmar que las familias de niños con trastornos neuróticos se caracterizaron por una disfuncionabilidad familiar, lo que genera en los menores una carencia de afecto fuertemente vivenciada.
This investigation was aimed at determining those factors in the environment that provoke neurotic disorders in children and to explore some of the features that characterize the family relationships in the study patients. This sample was composed of 30 children of 8 to 10 years of age subdivided into two groups: Study group and control Group. The former was composed of 15 school children with neurotic disorders, and the latter with the same number of psychically healthy children. Both groups of children had no associated intellectual pathology. A matched sampling was used in which every child has counterpart with other children of the same age, sex, and schooling. The data processing was carried out with the support of the statistic system SPSS, combining it with a qualitative analysis of the information collected from the diagnosis methodology applied, vital record, free drawing, interview to the child, and the technique “Traveling with my family". Results allow us to confirm that the relatives to children with neurotic disorders were characterized by a family dysfunction that provoke in youngsters a lack of affection clearly lived.

Descripción

Palabras clave

Trastornos neuróticos, Relaciones familiares

Citación

Sánchez D. Taller Seminario sobre familia. Santa Clara: Instituto Superior de Ciencias Médicas; 1992. 2. Ruiz R. La familia: concepto, funciones, estructura, ciclo de vida familiar, crisis de la familia y Apgar familiar. Rev Cubana Med Gen Integr 1990;6(1):58-73. 3. Arez M. Mi familia es así. La Habana: Ciencias Sociales 1990. 4. Chagoya L. Dinámica familiar y patología. México: [s.n.]; 1995. 5. Jiménez MA, Mearín J. Neurosis. Madrid: Acento; 1998. 6. Bragado C, Carrasco I, Sánchez ML, Bersabe RM, Loriga A, Monsalve T. Prevalencia de los trastornos psicopatológicos en niños y adolescentes: resultados preliminares. Clín Salud 1995;6(1):67-82. 7. Pérez V. Trastornos psíquicos en el niño y en el adolescente. La Habana: Pueblo y Educación; 1998.
Descargar Referencia Bibliográfica