Evaluación macroergonómica del sistema de trabajo del proceso de almacenamiento, en la Unidad Empresarial de Base Abastecimiento Material y Suministro “Elpidio Sosa”, de la empresa Electroquímica de Sagua
Fecha
2013-07-22
Autores
Marcet Gavilán, Rebeca R.
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas
Resumen
The evaluation of logistics processes and supply chain is usually done without taking into account the human resources that execute. This paper proposes the integration of system elements working with indicators that measure the performance of the storage process materials Base Business Unit (BSU) Material and Supply Assurance "Elpidio Sosa", belonging to the company Electrochemistry Sagua. It makes a diagnosis that allows the evaluation of the work system storage process, integrating logistics indicators, micro and macroergonómices. The use of checklists, review and analysis of oficial documents, surveys, group work techniques and the use of weights and weights allowed determining an evaluation index macroergonómica (IEMaE) of the process under study.
The calculation of this index in turn allowed us to determine the range in which improvements can be implemented and prioritized according to weight within the index representing calculated. The main results of the research are that the system work no storage process integration and minimally adjusting the goals defined in this process, so it requires a program of improvements. Furthermore, these programs should start by analyzing the performance indicators, specifically the loading time of transportation.
La evaluación de los procesos logísticos y de la cadena de suministros generalmente se realiza sin tener en cuenta los recursos humanos que los ejecutan. El presente trabajo propone la integración de los elementos del sistema de trabajo con los indicadores que miden el desempeño del proceso de almacenamiento de materiales en la Unidad Empresarial de Base (UEB) Aseguramiento Material y Suministros “Elpidio Sosa”, perteneciente a la empresa Electroquímica de Sagua. Se realiza un diagnostico que permite la evaluación del sistema de trabajo del proceso de almacenamiento, integrando indicadores logísticos, micro y macroergonómicos. El empleo de listas de chequeo, la revisión y análisis de documentos oficiales, encuestas, técnicas de trabajo en grupo y el uso de pesos y ponderaciones permitieron determinar un índice de evaluación macroergonómica (IEMaE) del proceso objeto de estudio. El cálculo de este índice a su vez permitió determinar el rango en que se pueden implementar las mejoras y su orden de prioridad según el peso que representan dentro del índice calculado. Los principales resultados obtenidos de la investigación radican en que el sistema de trabajo del proceso de almacenamiento no presenta integración y se ajustándose mínimamente a las metas definidas en dicho proceso, por lo que requiere un programa de mejoras. Además estos programas deben comenzar analizando los indicadores de eficiencia, específicamente el tiempo de carga de los medios de transporte.
La evaluación de los procesos logísticos y de la cadena de suministros generalmente se realiza sin tener en cuenta los recursos humanos que los ejecutan. El presente trabajo propone la integración de los elementos del sistema de trabajo con los indicadores que miden el desempeño del proceso de almacenamiento de materiales en la Unidad Empresarial de Base (UEB) Aseguramiento Material y Suministros “Elpidio Sosa”, perteneciente a la empresa Electroquímica de Sagua. Se realiza un diagnostico que permite la evaluación del sistema de trabajo del proceso de almacenamiento, integrando indicadores logísticos, micro y macroergonómicos. El empleo de listas de chequeo, la revisión y análisis de documentos oficiales, encuestas, técnicas de trabajo en grupo y el uso de pesos y ponderaciones permitieron determinar un índice de evaluación macroergonómica (IEMaE) del proceso objeto de estudio. El cálculo de este índice a su vez permitió determinar el rango en que se pueden implementar las mejoras y su orden de prioridad según el peso que representan dentro del índice calculado. Los principales resultados obtenidos de la investigación radican en que el sistema de trabajo del proceso de almacenamiento no presenta integración y se ajustándose mínimamente a las metas definidas en dicho proceso, por lo que requiere un programa de mejoras. Además estos programas deben comenzar analizando los indicadores de eficiencia, específicamente el tiempo de carga de los medios de transporte.
Descripción
Palabras clave
UEB Aseguramiento Material y Suministros “Elpidio Sosa”,, Sagua la Grande, Procesos Logísticos