Actividades físicas con música para contribuir al mejoramiento de la movilidad de la articulación del hombro en los adultos mayores del Círculo de abuelos “Renacer”, del Consejo Popular “Antón Díaz” de Santa Clara
Fecha
2011-06-26
Autores
Bermúdez Pérez, Mayrovi
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Ciencias de la Cultura Física y el Deporte Manuel Fajardo
Resumen
Los adelantos y descubrimientos científicos, mundialmente alcanzados en la medicina
moderna, no cuentan con todos los recursos necesarios para rejuvenecer o prolongar
la vida del ser humano. Es por ello que los hábitos de alimentación, el régimen de vida,
la eliminación de todo tipo de excesos y costumbres tóxicas -como el consumo de
tabaco, alcohol y otros- y la práctica sistemática de ejercicios físicos correctamente
dosificados, unidos a una correcta relación trabajo-descanso, desempeñan una
importante función en la lucha por mantener una buena salud. Por mi ubicación como
profesora en el Círculo de abuelos “Renacer”, del Consejo Popular “Antón Díaz”, el
cual es atendido por el Combinado Deportivo “José Martí” de Santa Clara, tuve la
posibilidad de estrechar relaciones con los adultos mayores que lo integran y el equipo
multidisciplinario de la zona, por lo que pude comprobar que sus miembros
presentaban condiciones físicas similares a las que tenían cuando comenzaron la
práctica de ejercicios físicos, fundamentalmente, en aquellas articulaciones
relacionadas con la movilidad articular, siendo la más afectada la del hombro. Con el
propósito de contribuir a la solución de dicha problemática realizamos la presente
investigación. Para ello utilizamos diversos métodos del nivel teórico y del nivel
empírico, como la encuesta, el inductivo-deductivo, el análisis, la síntesis y la
medición, entre otros. Estos permitieron determinar los gustos y preferencias de los
sujetos investigados, así como otros aspectos necesarios para la elaboración,
implementación y constatación de la efectividad de la propuesta, y concluir que los
adultos mayores estudiados presentaban limitaciones en la movilidad y en el balance
funcional de la articulación del hombro y que preferían las actividades con música en
diferentes partes de la clase, principalmente las lentas y suaves, por lo que la
propuesta quedó estructurada con actividades con música, procedimientos
organizativos, medios e indicaciones metodológicas y se pudo comprobar su
efectividad a través de su implementación.
Descripción
Palabras clave
Adulto mayor- actividades físicas-articulación del hombro