Factibilidad de uso de cosecha mecanizada en base a la humedad del suelo

Fecha

2021-12-24

Autores

Sánchez Morales, José Pablo

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, Facultad de Ingeniería Eléctrica, Departamento de Automática y Sistemas Computacionales

Resumen

La población a medida que pasen los años irá aumentando, esto se convierte en un reto para la agricultura por aumentar su producción generando el menor impacto posible al medio ambiente. El uso de la maquinaria cañera ha permitido aumentar áreas de siembra en detrimento del estado del suelo y facilitando la erosión, que se ve influida directamente por la compactación provocada por el paso de la maquinaria, sistemas de tráfico agrícola controlado, Agricultura de Precisión y rodajes alternativos han sido utilizados para minimizar los efectos de los pases de los equipos sobre el campo esto es demostrado por la continua búsqueda de automatización en el sector con la importación de cosechadoras cañeras Case IH desde hace más de una década y el trabajo en softwares como Quantom GIS (QGIS) para la adquisición de datos que permiten el estudio de los parámetros del terreno. El presente trabajo, basándose en las facilidades que ofrecen este tipo de maquinaria y el software QGIS, analiza la factibilidad de una planificación del trabajo de las cosechadoras en lugares donde la humedad del suelo lo resulte propicio, conociendo la humedad a través de métodos indirectos.

Descripción

Palabras clave

Agricultura de Precisión, Case, Sentinel, QGIS, Humedad

Citación

Descargar Referencia Bibliográfica