La población “de color” libre santaclareña en el siglo XIX: una aproximación histórica
Date
2005-06-24
Authors
Vega Cabrera, Danilo
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Central "Marta Abreu" de la Villas
Abstract
El presente trabajo tiene como objeto de estudio, realizar una caracterización de la
población “de color” libre en Santa Clara en el siglo XIX. Abordar esta problemática
desde una perspectiva histórica regional y/o local requirió, una vez definidas sus
bases teórico-metodológicas, la consulta de una amplia bibliografía de la
historiografía nacional y regional y/o local y un intenso trabajo con fuentes
archivísticas documentales y hemerográficas, indispensables para este estudio,
además del empleo de los métodos: histórico, histórico-lógico, analógicocomparativo,
demográfico-estadístico y analítico-sintético. Los objetivos principales
y específicos, orientados hacia una caracterización de esta muestra poblacional,
teniendo en cuenta su evolución demográfica, sus principales ocupaciones
laborales, su posición social, su desenvolvimiento político y cultural, así como, la
ubicación espacial o localización geográfica en el ámbito de esta ciudad capital
colonial, fueron validados por diversas fuentes que enriquecieron el análisis
histórico. El trabajo alcanza importancia historiográfica y novedad científicas, al
conjugar los actuales enfoques de la historia urbana o de las ciudades y de la
historia de los sectores o grupos marginados en el contexto de los estudios
históricos regionales y/o locales y sus aportes a la historiografía nacional. En el
estudio de la población “de color” libre santaclareña, no existen antecedentes
directos del tema, aunque sí se cuenta con estudios similares o afines realizados
en otras ciudades del país, como es el caso de La Habana y Santiago de Cuba. En
función de los objetivos propuestos ha sido conformada la estructura del trabajo, en
el cual se aborda de lo general a lo particular, la problemática de la esclavitud y de
la población “de color” libre en el contexto de la sociedad colonial cubana, tomando
como punto referencial este estudio en la ciudad de Santa Clara, dadas sus
particularidades históricas en lo relativo a su capitalidad y mediterraneidad.
Los resultados obtenidos han permitido corroborar el nivel de ascenso y
representatividad de la población “de color” libre dentro de la sociedad santaclareña
en el siglo XIX, a la vez que la socialización de los mismos, abre el camino a
investigaciones que den continuidad al tema o lo aborden desde otras nuevas
perspectivas de estudio.
Description
Keywords
Estudios Históricos Regionales, Santa Clara, Historia, Población "de color", Sociedad Esclavista, Esclavitud