El Fortalecimiento de la Educación Ambiental en la Secundaria Básica
dc.contributor.advisor | Estrada Ventura, Ynés María | |
dc.contributor.author | Alfonso Águila, Yosvany | |
dc.coverage.spatial | 1016432 | en_US |
dc.date.accessioned | 2015-09-25T23:44:54Z | |
dc.date.available | 2015-09-25T23:44:54Z | |
dc.date.issued | 2014-06-15 | |
dc.description.abstract | El Sistema Nacional de Educación cubano enfrascado en las transformaciones de la Secundaria Básica toma en consideración la Educación Ambiental de los alumnoscon la finalidad de incidir en una formación orientada a la conservación y respeto por el medio ambiente, por lo que resulta inminente dotarlos de conocimientos medioambientales que redunden en actitudes responsables y que impliquen la participación individual y colectiva tanto en el contexto escolar como comunitario. El trabajo aborda una problemática en la Secundaria Básica “13 de Marzo” del Municipio de Placetas, la poca preparación de los alumnosen temas de Educación Ambiental. Sobre esta base se proponenactividades para fortalecer la Educación Ambiental de los mismos. Los métodos científicos utilizados: del nivel teórico, empíricos y matemáticos -estadísticos, permitieron la interpretación de los datos. Su novedad científica radica en lo novedoso de sus actividades con vista a desarrollar habilidades, valores y actitudes responsables en nuestros alumnos. | en_US |
dc.description.abstract | The National Cuban Education System interested in the transformations of the Secondary Schools, takes into consideration. The Environmental Education of the students with the purpose to have an effect in a formation mainly guided to keep and respect the environment so that it is very important to endow environmental knowledge’s for them to have responsible attitudes that implicate the individual and collective participation in the student’s context as well as in the community. The work is about some problems in the Secondary School “13 de Marzo” in Placetas municipality, the little preparation of the pupils in relation with these themes. Based on this, some activities are proposed to strengthen their environmental education. The scientific methods uses are: on the theorical level; empirics and statistics-mathematical, which permitted the interpretation of data. Its scientific new thing consists on the importance of the activities to develop abilities, values and responsible attitudes in our students. | en_US |
dc.description.sponsorship | Facultad de Ciencias. Departamento Biología-Geografía | en_US |
dc.description.status | non-published | en_US |
dc.identifier.uri | https://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/2128 | |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | Universidad de Ciencias Pedágogicas "Félix Varela Morales" | en_US |
dc.rights | Este documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad Marta Abreu de las Villas. El autor o autores conservan los derechos morales que como tal le son reconocidos por la Legislación vigente sobre Derecho de Autor. Los distintos Usuarios podrán copiar, distribuir, comunicar, públicamente la obra y hacer obras derivadas, bajo las condiciones siguientes: 1. Reconocer y citar el autor original. 2. No utilizar la obra con fines comerciales 3. No realizar modificación alguna a la obra 4. Compartir aquellos productos resultado del uso de la obra bajo la misma licencia de esta Los usuarios pueden reutilizar los metados en cualquier medio sin autorización previa, siempre que los própositos de su utlización sean sin ánimo de lucro y se provea el identificador oOAi, un enlace al registro de metadatos original, o se haga referencia al repositorio de donde han sido extraídos. Todo lo anterior está en concordancia con las legislaciones vigentes sobre Derecho De Autor. | en_US |
dc.subject | Secundaria Básica | en_US |
dc.subject | Educación Ambiental | en_US |
dc.subject | Medio Ambiente | en_US |
dc.subject | Placetas | en_US |
dc.title | El Fortalecimiento de la Educación Ambiental en la Secundaria Básica | en_US |
dc.type | Thesis | en_US |
dc.type.thesis | bachelor | en_US |