La educación económica en el proceso de enseñanza aprendizaje de la Matemática del preuniversitario
dc.contributor.advisor | Mesa Carpio, Nancy | |
dc.contributor.advisor | González Hernández, Gonzalo | |
dc.contributor.author | Duardo Monteagudo, Carlos | |
dc.coverage.spatial | 1016432 | en_US |
dc.date.accessioned | 2017-02-27T20:27:37Z | |
dc.date.available | 2017-02-27T20:27:37Z | |
dc.date.issued | 2010-06-20 | |
dc.description.abstract | La educación económica es parte del encargo social de la escuela cubana, se orienta en los objetivos formativos generales y aspira a la preparación de los estudiantes en conocimientos, habilidades y valores que se expresen en una actuación adecuada hacia las actividades y problemas económico-productivos encaminados al desarrollo sostenible. El diagnóstico revela las carencias en educación económica que presentan los estudiantes del Preuniversitario, fundamentalmente en relación con el conocimiento de términos económicos de uso cotidiano y su manejo en la solución de problemas, así como en las actitudes que asumen ante situaciones y problemas económicos. El proceso de enseñanza aprendizaje de la Matemática en el Preuniversitario, incluye contenidos que tienen un valor que el docente puede intencionar hacia lo económico: la formulación y solución de problemas y los contenidos estadísticos, entre otros, presentes en todos los programas del nivel; esta característica, así como las concepciones expresadas en el marco teórico conceptual de la investigación, condujeron a la propuesta de una metodología para contribuir a la educación económica de los estudiantes en el proceso de enseñanza aprendizaje de la Matemática, que se estructura en las etapas de planeación, ejecución y evaluación, en las que se desarrollan las acciones y procedimientos para, a partir de la instrucción, lograr la educación. En el proceso de elaboración de la metodología se utilizó el método de criterio de expertos, lo que permitió establecer la jerarquización de los términos económicos a utilizar en el nivel atendiendo a las características del estudiante y al encargo social de la escuela y concretar un concepto de educación económica en el proceso de enseñanza aprendizaje de la Matemática para el Preuniversitario. La validación de la metodología con estudiantes de décimo grado mediante el pre experimento pedagógico permitió constatar resultados favorables en la práctica pedagógica, apreciándose en los conocimientos, habilidades y procedimientos de los estudiantes relacionados con los contenidos matemáticos y términos e información económica, con actitudes positivas ante situaciones relacionadas con el ahorro, el reciclaje y la actividad económica en general. | en_US |
dc.description.sponsorship | Ministerio de Educación | en_US |
dc.description.status | non-published | en_US |
dc.identifier.uri | https://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/7442 | |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | Universidad de Ciencias Pedagógicas "Félix Varela Morales" | en_US |
dc.rights | Este documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Los usuarios podrán hacer uso de esta obra bajo la siguiente licencia: Creative Commons: Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 License | en_US |
dc.subject | Educación Preuniversitaria | en_US |
dc.subject | Educación Económica | en_US |
dc.subject | Enseñanza Aprendizaje | en_US |
dc.subject | Matemática | en_US |
dc.subject | Metodología | en_US |
dc.title | La educación económica en el proceso de enseñanza aprendizaje de la Matemática del preuniversitario | en_US |
dc.type | Thesis | en_US |
dc.type.thesis | phd | en_US |