Estrategia para la transformación del hábitat informal urbano

Date

2016-07-22

Authors

Martín Rosabal, Niuris

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Facultad de Construcciones. Departamento de Arquitectura

Abstract

Unos de los grandes retos que enfrentan los gobiernos y la sociedad en la situación presente y futura, es la expansión urbana y el acelerado crecimiento de la población mundial. Los grupos con menos recursos y limitado acceso al trabajo y a la vivienda van quedando desplazados en zonas periféricas o denominadas “marginales” de la ciudad. Se va creando un hábitat al margen de lo legal, que se reconoce en este trabajo como hábitat informal. Dicha situación afecta también a nuestro país, donde el hábitat informal hoy no tiene un reconocimiento exacto y muchas veces se confunde lo ilegal con lo precario. Los barrios precarios son propuestos a erradicación por el Departamento de Planificación Física, pero la situación real es que esa medida no se puede ejecutar porque el gobierno cubano no ejecuta desalojos y no está en situación de reasentar a ese número considerable de población. Por tanto lo aconsejable y más sostenible desde lo económico y social es la transformación de este hábitat informal. El presente trabajo estudia las características generales del hábitat informal en Cuba. Se elabora una estrategia para la transformación de barrios informales, basada en el análisis de ejemplos internacionales de mejoramiento de barrios y precedentes nacionales de transformación del hábitat. En la etapa final del trabajo se aplica una parte de la estrategia para un caso de estudio.
One of the major challenges facing Govermments and society in the present and future situation, is the urban expansion and the rapid growth of the world population. Groups whith fewer resources and limited Access to work and housing are being displaced in peripheral áreas or so-called “marginal” city. Regardless of the legal hábitat, which is recognized in this work as informal hábitat it creates. This situation affects also our country where informal hábitat today does not have an exact recognition and often confuses legal with the precarious. The precarious neighborhoods are proposesd to eradication by the Department of Urban Planning, but the actual situation is that this measure cannot be executed because the Cuban Government does not execute evictions and is not capable of resettling this considerable number of population. Therefore its advisable and more sustainable from the economic and social is the transformation of this informal hábitat. The present work studies the general characteristics of the informal hábitat in Cuba. It develops a strategy for the transformation of informal neighborhoods, base don the analysis of international examples of improving neighborhoods and national record of transformation of the hábitat. In the final stage of the study applies a part of the strategy for a case study.

Description

Keywords

Estrategia de Transformación del Hábitat, Hábitat Informal Urbano, Departamento de Planificación Física

Citation

Descargar Referencia Bibliográfica