Exclusión de género en el Complejo Osha-Ifá, en el municipio de Remedios

Fecha

2017-07-21

Autores

Morgado, Yanet Luis

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Sociología

Resumen

La incipiente indagación en cuestiones como el género en el Complejo Osha-Ifá, obliga a descontruir cada uno de los conceptos y categorías involucradas en esta problemática. Precisamente la investigación se propone analizar cómo se manifiesta la exclusión de género en el Complejo Osha-Ifá, en el municipio de Remedios. Se partió del análisis de distintos conceptos: religión, símbolo, rito y mito; y su relación con el enfoque de género y sus categorías principales, desde la teología feminista. La investigación se realizó desde una perspectiva sociológica marxista, asistida por un criterio de selección muestral no probabilístico e intencional constituido por 52 religiosas y religiosos pertenecientes al escenario objeto de estudio. Para la recolección de la información necesaria se aplicaron técnicas como la observación no participante, la entrevista semiestructurada contrastada con la historia de vida y el análisis de contenido. Se evidencia en la investigación como la exclusión de género en el Complejo Osha-Ifá, se encuentra condicionada a través de la oralidad religiosa, las actividades religiosas dígase las ceremonias y rituales religiosos-, así como por medio de la dimensión organizativa de la religión. El municipio de Remedios se muestra como zona de alta religiosidad en la que predomina el Ifismo, donde la mujer es relegada doblemente a un segundo plano, teniendo menos oportunidades dentro del mundo de la Santería o de Ifá

Descripción

Palabras clave

Exclusión de género, Complejo Osha-Ifá, Remedios, Santería, Religiòn Africana

Citación

Descargar Referencia Bibliográfica