Exclusión de género en el Complejo Osha-Ifá, en el municipio de Remedios

dc.contributor.advisorLeiva Hoyo, Lázaro Julio
dc.contributor.advisorSantos Víctores, Iván
dc.contributor.authorMorgado, Yanet Luis
dc.coverage.spatial1016432en_US
dc.date.accessioned2017-10-26T17:21:46Z
dc.date.available2017-10-26T17:21:46Z
dc.date.issued2017-07-21
dc.description.abstractLa incipiente indagación en cuestiones como el género en el Complejo Osha-Ifá, obliga a descontruir cada uno de los conceptos y categorías involucradas en esta problemática. Precisamente la investigación se propone analizar cómo se manifiesta la exclusión de género en el Complejo Osha-Ifá, en el municipio de Remedios. Se partió del análisis de distintos conceptos: religión, símbolo, rito y mito; y su relación con el enfoque de género y sus categorías principales, desde la teología feminista. La investigación se realizó desde una perspectiva sociológica marxista, asistida por un criterio de selección muestral no probabilístico e intencional constituido por 52 religiosas y religiosos pertenecientes al escenario objeto de estudio. Para la recolección de la información necesaria se aplicaron técnicas como la observación no participante, la entrevista semiestructurada contrastada con la historia de vida y el análisis de contenido. Se evidencia en la investigación como la exclusión de género en el Complejo Osha-Ifá, se encuentra condicionada a través de la oralidad religiosa, las actividades religiosas dígase las ceremonias y rituales religiosos-, así como por medio de la dimensión organizativa de la religión. El municipio de Remedios se muestra como zona de alta religiosidad en la que predomina el Ifismo, donde la mujer es relegada doblemente a un segundo plano, teniendo menos oportunidades dentro del mundo de la Santería o de Ifáen_US
dc.description.statusnon-publisheden_US
dc.identifier.urihttps://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/8157
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Facultad de Ciencias Sociales. Departamento de Sociologíaen_US
dc.rightsEste documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Los usuarios podrán hacer uso de esta obra bajo la siguiente licencia: Creative Commons: Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Licenseen_US
dc.subjectExclusión de géneroen_US
dc.subjectComplejo Osha-Ifáen_US
dc.subjectRemediosen_US
dc.subjectSanteríaen_US
dc.subjectReligiòn Africanaen_US
dc.titleExclusión de género en el Complejo Osha-Ifá, en el municipio de Remediosen_US
dc.typeThesisen_US
dc.type.thesisbacheloren_US

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Luis Morgado, Yanet. Exclusión de género en el Complejo Osha-Ifá.pdf
Tamaño:
2.53 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.33 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: