El estrés como factor de riesgo de la hipertensión arterial esencial
Archivos
Fecha
2005
Autores
Molerio Pérez, Osana
Arce González, Manuel Antonio
Otero Ramos, Idania
Nieves Achón, Zaida
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
La hipertensión arterial (HTA) es un trastorno de carácter multicausal, lo cual determina la existencia de diferentes vías etiológicas y obliga a la evaluación de efectos interactivos de distintas variables sobre la presión arterial. La identificación de los factores de riesgo constituye una tarea importante para su prevención, tratamiento y control. Dentro de los factores que han sido investigados en relación con los trastornos hipertensivos se destaca el estrés. Sin embargo, no ha existido consenso sobre la incidencia del estrés en la HTA. Es por eso que al concluir una extensa revisión teórica sobre el tema, presentamos en este trabajo algunos resultados de investigaciones científicas que avalan el papel del estrés en la génesis y evolución de la hipertensión arterial y que evidencian la necesidad de incorporar acciones relacionadas con este aspecto como parte de las estrategias preventivas dirigidas a la modificación de los factores de riesgo en el paciente hipertenso.
Descripción
Palabras clave
Hipertensión, Afrontamiento, Estrés, Factor de riesgo
Citación
1. Huerta B. Factores de riesgo para la hipertensión arterial. Archivos de Cardiología. México: Edigraphic, 2002: S208-S210. Disponible en: www. org.mx
2. Pardell H. Importancia sociosanitaria de la hipertensión arterial. En. Ruilope LM, editor. Hipertensión arterial. Madrid: Ideosa; 1989.p. 1-13.
3. Coca A, De la Sierra A. Decisiones clínicas y terapéuticas en el paciente hipertenso. Barcelona: Editorial Médica JIMS, SL; 2002.
4. Joint National Committee on Detection, Evaluation and Treatment of High Blood Pressure. The 1984 Report of the Joint National Committee on Detection, Evaluation and Treatment of High Blood Pressure. Arch Int Med 1988;148:1023-38.
5. Joint National Committee on Detection, Evaluation and Treatment of High Blood Pressure. The Fifth Report of the Joint National Committee on Detection, Evaluation and Treatment of High Blood Pressure (JNC-V). Arch Int Med 1993;153:154-83.
6. García-Vera MP, Labrador FJ, Sanz J. Comparison of clinic, home self- measured and work self-measured blood pressures. Beh Med 1999;1:13-22.
7. Ministerio de Salud Pública. Programa nacional de diagnóstico, evaluación y control de la hipertensión arterial. Rev Cubana Med Gen Integr 1999;15(1):46-87.
8. Zaldívar D. Conocimiento y dominio del estrés. La Habana: Editorial CientíficoTécnica, 1996.
9. Labrador FJ. El estrés: Nuevas técnicas para su control. Madrid: Temas de Hoy; 1995.
10. Amigo I, Buceta JM. Contribución psicológica al tratamiento de la hipertensión arterial esencial. En: Buceta JM, Bueno AM, editores. Modificación de conducta y salud. Madrid: Eudema; 1990.p.209-26.