Simulador cooja para wsn basado en el sistema operativo contiki
Fecha
2015-06-28
Autores
Fraga Castro, Aleanis
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas
Resumen
Las Redes de Sensores Inalámbricas se han convertido en un área de investigación de gran interés por sus innumerables aplicaciones en la ciencia y en la sociedad. Debido al bajo costo computacional que presentan, se ha requerido usar sistemas operativos propios para este tipo de redes para permitir una gestión más apropiada del hardware. Algunos de los sistemas operativos más utilizados son TinyOS, MANTIS y Contiki. Se debe tener en cuenta, además, que los simuladores constituyen una potente herramienta para probar estos softwares. Por lo que, algunos de los simuladores más utilizados por los investigadores lo constituyen OPNET, Catalia/OMNeT++, TOSSim y COOJA. En la presente investigación se desarrolla una descripción detallada de ContikiOS y COOJA por mostrar características que los hacen importantes en la investigación y desarrollo en el
área de las WSN. Dado que el sistema operativo Contiki permite que el código utilizado en la simulación a través de COOJA se despliegue en dispositivos reales sin modificación, en este trabajo se implementan tres ejemplos de WSN basados en ContikiOS utilizando COOJA y dispositivos reales. Estos ejemplos incluyen además una muestra de la herramienta Sensor Data Collect incluida dentro de ContikiOS y de vital importancia para el análisis de WSN tanto en simulación como en despliegue real.
Descripción
Palabras clave
Simulador Cooja, Sistema Operativo Contiki, Redes de Sensores Inalámbricas