Estrategia pedagógica para la educación intercultural de la comunidad desde el vínculo universidad-medio televisivo.

dc.contributor.advisorde Jesús Gallardo López, Teresita
dc.contributor.authorRodríguez Bazán, Grettel
dc.coverage.spatialSanta Claraen_US
dc.date.accessioned2023-10-20T13:54:25Z
dc.date.available2023-10-20T13:54:25Z
dc.date.issued2013-06-24
dc.description.abstractLas relaciones sociales se pluralizan en la actualidad como resultado de las políticas internacionales y migratorias. Potenciar el valor humano y la igualdad, independientemente de la cultura de origen, constituye una de las máximas de los proyectos que siguen el patrón de educación intercultural. Las exigencias de las universidades de ser pertinentes y responder a las demandas sociales conllevan el establecimiento de vínculos que propician la investigación y solución de los problemas latentes en su contexto, entre los que se encuentra la atención a la diversidad cultural y la interculturalidad. En Cuba la apertura de convenios en la Educación Superior, así como la influencia de extranjeros en otras esferas de la sociedad ha permitido la entrada de personas de distintas nacionalidades. Esto ha demandado en la sociedad cubana la necesidad de interrelacionarse con personas de otras culturas y aprender a convivir sin estereotipos o prejuicios sobre idiosincrasias diferentes. Estas condiciones encauzaron la presente investigación para contribuir a la educación intercultural de la comunidad a partir de un análisis realizado en el diagnóstico de necesidades que detectó un nivel medio de educación intercultural en la comunidad objeto de estudio. Como respuesta se decidió realizar una estrategia pedagógica que contribuyera a la educación intercultural desde el vínculo universidad-medio televisivo orientándola de manera que facilitara la comunicación y el entendimiento mutuo. Las etapas y los componentes de la estrategia pedagógica incluyen tanto la preparación de estudiantes y profesores de la carrera de Periodismo, así como de guionistas, periodistas y directores de programas del medio televisivo en el tema intercultural para su difusión. Además se propone un sistema de acciones que fortalecen el vínculo universidad-medio televisivo y abarca lo extensionista, curricular e investigativo para promover la educación intercultural, hasta el diseño de una metodología, asó como etapas y formas de evaluación a efectuar para su correcta implementación. El tema resulta novedoso al aprovechar las potencialidades de la carrera de Periodismo y el medio televisivo para promover la educación intercultural de la comunidad a través de una estrategia pedagógica, resultado que obtuvo una valoración positiva por los evaluadores externos.en_US
dc.description.statusnon-publisheden_US
dc.identifier.urihttps://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/13863
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad Central "Marta Abreu" de Las Villas. Facultad de Ciencias de la Información y la Educación. Centro de Estudios de Educaciónen_US
dc.rightsEste documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas. Los usuarios podrán hacer uso de esta obra bajo la siguiente licencia: Creative Commons: Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 Licenseen_US
dc.subjecteducaciónen_US
dc.titleEstrategia pedagógica para la educación intercultural de la comunidad desde el vínculo universidad-medio televisivo.en_US
dc.typeThesisen_US
dc.type.thesisbacheloren_US

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Tesis - Rodriguez Bazan - Gretel.pdf
Tamaño:
584.55 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.33 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: