Evaluación cualitativa de los Impactos Ambientales por el grado de explotación del turismo en ecosistemas frágiles. Cayería Noreste de Villa Clara. Estudio de Caso.

dc.contributor.advisorGonzález Domínguez, Marta Cristina
dc.contributor.advisorÁlvarez López, Arnoldo Eduardo
dc.contributor.authorGustave, Jeannel
dc.coverage.spatial1016432en_US
dc.date.accessioned2015-07-08T16:29:20Z
dc.date.available2015-07-08T16:29:20Z
dc.date.issued2010-06-27
dc.description.abstractLa actividad turística internacionalmente constituye hoy en día una de las fuentes de mayores ingresos en algunos países, lo que lleva a que su explotación sea de gran importancia. Sin embargo, el crecimiento del turismo a escala internacional ha acarreado problemas, sobre todo en lo referente a su impacto en las sociedades y en el medio ambiente. La aceptación sin restricciones de los beneficios del turismo en la década de 1970 empezó a dar paso a una propuesta más equilibrada sobre el papel del turismo en el desarrollo, especialmente en lo referente a sus impactos no económicos. En los últimos años, las ventajas económicas ya no son el único criterio para apoyar el desarrollo del turismo; éste está cada vez más unido al concepto de sustentabilidad. Este trabajo evaluará cualitativamente los impactos ambientales por el grado de explotación del turismo en ecosistemas frágiles, a través de proyectos y un sistema de indicadores, ya propuesto, se tomara a la cayería noreste de Villa Clara como caso de estudio. Se analizarán estos ejemplos de aplicaciones prácticas para finalmente valorar si constituyen buenas prácticas en esta dirección. Se incorporan en el trabajo, planos e informaciones del método y su aplicación en criterios correspondientes, lo cual permite este análisis cualitativo del resultado.en_US
dc.description.abstractThe tourist activity internationally constitutes today one of the sources of more revenues in some countries, which takes to that, its exploitation be of great importance. However, the growth of the tourism to international scale has carried problems, mainly regarding its impact in the societies and in the environment. The acceptance without restrictions of the benefits of the tourism in the decade of 1970 began to open a way to a more balanced proposal on the paper of the tourism in the development, especially regarding its non economic impacts. In the last years, the economic advantages are no longer the only but also as a means of achieving sustainability. This work will evaluate the environmental impacts qualitatively for the grade of exploitation of the tourism in fragile ecosystems, through the proposal of a system of indicators; we’ll take as a case study, Santa Maria key, at northern part of the Villa Clara province, to validate the practical applications of the examples.en_US
dc.description.sponsorshipFacultad de Construcciones. Departamento de Arquitecturaen_US
dc.description.statusnon-publisheden_US
dc.identifier.urihttps://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/1549
dc.language.isoesen_US
dc.publisherUniversidad Central "Marta Abreu" de las Villasen_US
dc.rightsEste documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad Central ¨Marta Abreu¨de Las Villas. El autor o autores conservan los derechos morales que como tal le son reconocidos por la Legislación vigente sobre Derecho de Autor. Los distintos Usuarios podrán copiar, distribuir, comunicar públicamente la obra y hacer obras derivadas; bajo las condiciones siguientes: 1. Reconocer y citar al autor original. 2. No utilizar la obra con fines comerciales. 3. No realizar modificación alguna a la obra. 4. Compartir aquellos productos resultado del uso de la obra bajo la misma licencia de esta. Los Usuarios pueden reutilizar los metadatos en cualquier medio sin autorización previa, siempre que los propósitos de su utilización sean sin ánimo de lucro y se provea el Identificador OAI, un enlace al registro de metadatos original, o se haga referencia al repositorio de donde han sido extraídos.en_US
dc.subjectImpactos Ambientalesen_US
dc.subjectExplotación del Turismoen_US
dc.subjectEcosistemas Frágilesen_US
dc.subjectCayería Noreste. Villa Claraen_US
dc.subjectEcosystemen_US
dc.titleEvaluación cualitativa de los Impactos Ambientales por el grado de explotación del turismo en ecosistemas frágiles. Cayería Noreste de Villa Clara. Estudio de Caso.en_US
dc.typeThesisen_US
dc.type.thesisbacheloren_US

Archivos

Bloque original
Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
C10021.pdf
Tamaño:
10.94 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
3.33 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: