La otredad en los personajes infantiles de Enrique Pérez Díaz. Estudio de una selección de cuentos de ¿Se jubilan las hadas? Y Las hadas cuentan.
Fecha
2012-06-25
Autores
Amil Portal, Anabel
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas
Resumen
La serie literaria infantil cubana experimenta desde finales de la década de 1980 un proceso de diversificación temática y estilística, evidenciado en un conjunto estimable de obras y autores de elevada calidad en sus propuestas ideoestéticas, en la apertura y la inclusión de diversos temas considerados tradicionalmente tabúes y en la explotación de las posibilidades del lenguaje en aras de establecer una comunicación más efectiva con el receptor niño. Uno de los tópicos más recurrentes y característicos de la narrativa infantil cubana más reciente, señalado por diversos críticos y estudiosos del tema, lo constituye el tópico de la marginalidad o la diferencia, representado fundamentalmente a través de los personajes infantiles. La escasez de estudios académicos en el campo de la literatura infantil y de artículos o investigaciones dedicados específicamente al estudio de este tema, se han constituido en dos de las motivaciones principales para la presente investigación.
Otra de las motivaciones principales para la realización del presente estudio lo constituye la ausencia de acercamientos crítico-teóricos a la obra del escritor cubano Enrique Pérez Díaz, a pesar de su prolífica producción destinada a la infancia y de la existencia de una abundante crítica promocional dedicada a la divulgación de varias de sus obras. Su obra se caracteriza por el tratamiento de diversas problemáticas y aspectos de la realidad actual cubana y por la recreación poética de la visión del mundo propia de la percepción infantil.
Nuestro estudio se basa en el análisis de la otredad en los personajes infantiles en una selección de cuentos de los volúmenes ¿Se jubilan las hadas? (1996) y Las hadas cuentan (2002), representativos de una de las vertientes más recurrentes en la creación de este autor: el cuento de hadas transgresor o moderno. El análisis de los personajes se llevó a cabo teniendo en cuenta las técnicas y procedimientos literarios empleados en el proceso de representación de estos como sujetos marginados y el establecimiento de una tipología de la representación de la otredad en dependencia del grado de exclusión del medio social y de las vías de resistencia generadas frente a este.
La realización de este estudio requirió el rastreo de la información necesaria en diversas fuentes, fundamentalmente hemerográficas y digitales, para llevar a cabo una generalización y sistematización de diversas teorizaciones elaboradas en torno al concepto de otredad. Asimismo, se requirió la localización de información necesaria sobre los rasgos de la serie literaria infantil cubana y el tratamiento del tema de la marginalidad o la diferencia en esta.
Descripción
Palabras clave
Pérez Díaz, Enrique, Literatura Cubana/Cuentos, Literatura Infantil, Otredad