Estandarización en los sistemas de M-health
dc.contributor.advisor | Olivera Solís, Rafael Alejandro | |
dc.contributor.author | Conde Baños, Amanda Esther | |
dc.coverage.spatial | Santa Clara | en_US |
dc.date.accessioned | 2022-01-31T14:51:02Z | |
dc.date.available | 2022-01-31T14:51:02Z | |
dc.date.issued | 2021-12-20 | |
dc.description.abstract | El desarrollo tecnológico ha tenido un gran impacto en la vida de las personas y ha contribuido a centrar los servicios en las necesidades de los individuos, logrando alcanzar la práctica de la medicina personalizada aun en contextos complejos. La salud electrónica se muestra como una solución para países en vías de desarrollo y con pocos recursos, permitiendo la atención sanitaria mediante aplicaciones móviles. Los diversos estándares de salud móvil empleados actualmente permiten el intercambio de datos entre entidades sanitarias proporcionando uniformidad en la forma de establecer la estructura de los datos y su significado mediente la interoperabilidad. La estandarización puede ser considerado un proceso costoso debido a que require la participación de personas que conozcan el negocio de la salud y que posean conocimientos relativos a los estándares disponibles que cubren las áreas seleccionadas, enfocándose en la interoperabilidad al más alto nivel y no sólo a nivel local. HL7 se creó como un paso para el cumplimiento de la interoperabilidad permitiendo el intercambio de datos entre sistemas heterogéneos, y asegurar que el receptor de los datos entienda tanto el significado como el contexto de los datos recibidos. También permite especificar qué datos se van a enviar y cuándo. | en_US |
dc.description.status | non-published | en_US |
dc.identifier.uri | https://dspace.uclv.edu.cu/handle/123456789/13267 | |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, Facultad de Ingeniería Eléctrica, Departamento de Electrónica y Telecomunicaciones | en_US |
dc.rights | Este documento es Propiedad Patrimonial de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas.Los usuarios podrán hacer uso de esta obra bajo la siguiente licencia: CreativeCommons: Atribución-No Comercial-Compartir Igual 4.0 License | en_US |
dc.subject | Sistemas de M-health | en_US |
dc.subject | Salud Electrónica | en_US |
dc.subject | Aplicaciones Móviles | en_US |
dc.title | Estandarización en los sistemas de M-health | en_US |
dc.type | Thesis | en_US |
dc.type.thesis | bachelor | en_US |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- Amanda Esther Conde Baños.pdf
- Tamaño:
- 2.39 MB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 3.33 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: