Sistema de talleres de superación para la prevención del estrés laboral en los directivos de la Facultad de Ciencias Sociales
Fecha
2013-06-25
Autores
Cairo Váldes., Ana Ibis
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas. Facultad de Ciencias de la Información y la Educación. Centro de Estudios de Educación
Resumen
La presente investigación aborda una de las problemáticas más debatidas en la teoría y práctica pedagógica contemporánea: la superación profesional del directivo universitario para la prevención del estrés laboral. El análisis de los criterios aportados por diversos autores en el marco teórico arrojan importantes reflexiones en torno al imperativo de la superación profesional del directivo en el tratamiento del estrés laboral. Si bien es cierto que los riesgos psicosociales, han irrumpido en el ámbito social laboral como una realidad evidente, también es cierto que todavía la superación a los directivos por parte de la institución no está planeada en función de esta realidad, para ofrecer respuestas precisas en los ámbitos preventivos y recuperadores como corresponde al marco de actuación de la institución educativa. De ahí que el diagnóstico de necesidades de
superación de los directivos universitarios es condición básica para proyectarse hacia los subordinados. La metodología responde al método dialéctico materialista, asumiendo la lógica cualitativa, combinada sistemáticamente con métodos y técnicas de corte cuantitativo, para constatar el estado de desarrollo de la superación del directivo en la prevención del estrés laboral. El sistema de talleres de superación de directivos para la prevención del estrés laboral, propicia en tres subsistemas la aplicación de acciones, vías y procederes aplicados de forma participativa, adjudicando el protagonismo a los directivos. Por ello, constituye una alternativa práctica para desarrollar la superación posgraduada. Esta propuesta fue
valorada por el criterio de especialistas, lo que permitió afirmar su factibilidad, pertinencia y valor para la producción los cambios que exige el contexto universitario actual.
Descripción
Palabras clave
educacion